lunes, 16 junio, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Después de 15 meses consecutivos en caída, el consumo masivo en Argentina mostró una leve suba interanual del 0,1% en abril, marcando un punto de inflexión tras más de un año de retracción. Los datos surgen del informe mensual de la consultora Scentia, basado en tickets auditados de comercios en todo el país.


🔍 ¿Qué dice el informe?

📊 La mejora es leve, pero cambia el rumbo que venía predominando desde comienzos de 2024.
Sin embargo, los canales de venta no se comportaron igual:

  • 🏬 Supermercados: cayeron -2,9%, aunque con desaceleración de la caída.
  • 🛍️ Autoservicios: subieron +3,1%, y traccionaron el alza general.

📍 Diferencias por regiones

El desempeño fue distinto en el AMBA y el interior del país:

En el AMBA:

  • Supermercados: -4,5%
  • Autoservicios: +6,7%

En el interior:

  • Supermercados: -1,3%
  • Autoservicios: +1,2%

🥫 ¿Qué rubros se movieron más?

  • 🍽️ Alimentos+4%
  • 🥤 Bebidas sin alcohol-9,3%
  • 🍷 Bebidas con alcohol-8,5%

📌 Esto refleja una tendencia de priorizar lo esencial y reducir el consumo de productos secundarios o prescindibles.


📉 Acumulado del año: aún en rojo

A pesar del repunte en abril, el acumulado 2025 muestra una caída del -6,5% en el consumo total.


🧠 ¿Qué factores podrían explicar este cambio?

  • 💵 Desaceleración de precios (variación del IPC por debajo del 38% interanual)
  • 🔁 Cambios en hábitos de compra y estrategias familiares
  • 📦 Mayor concentración del consumo en autoservicios de cercanía
  • ❗ Cuestionamientos del Gobierno sobre la metodología de medición también estuvieron presentes en informes previos.

🧾 Conclusión

Aunque la suba es marginal, abril dejó una señal positiva: el consumo podría estar tocando fondo. Ahora, el desafío será ver si esta tendencia se consolida en los próximos meses o fue solo un rebote estacional.