✈️ Primer superávit desde la estatización
Un informe elevado por Aerolíneas Argentinas al Ministerio de Economía reveló que la compañía cerró el año 2024 con un superávit de 156.000 millones de pesos, siendo este el primer resultado positivo desde que la empresa fue estatizada en 2008.
? Resultado operativo positivo (EBIT)
Según detalló el presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo, la empresa logró un resultado operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares en 2024.
Este indicador —que mide la rentabilidad antes de intereses e impuestos y excluye ingresos no operativos— es clave en la industria para evaluar la salud financiera de una aerolínea, ya que refleja exclusivamente lo generado por la actividad principal: venta de pasajes, carga y servicios adicionales, menos los costos directos de operación.
? ¿Por qué hay diferencia entre el EBIT y el resultado total?
La diferencia entre el resultado económico total en pesos y el EBIT en dólares se explica por ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos que fueron contabilizados en el balance final, indicaron fuentes de la empresa.
⚙️ Recorte de personal y eficiencia operativa
El superávit fue posible, en gran parte, por una política agresiva de reducción de costos, que incluyó una disminución del 15% en la planta de personal, alcanzando así el nivel más bajo de empleados en 14 años y el promedio más bajo de empleados por avión en la historia de la compañía.
?️♂️ Resultado preliminar bajo auditoría externa
Desde Aerolíneas aclararon que estos números son preliminares y están siendo corroborados por una auditoría externa. El resultado será oficial una vez que se complete este proceso y la asamblea de accionistas lo apruebe formalmente.
? Un giro tras años de déficit
Desde su estatización, Aerolíneas Argentinas promedió un déficit operativo anual cercano a los 400 millones de dólares. Solo en 2023, la pérdida fue de 390 millones de dólares. Sin embargo, desde diciembre de 2023, la gestión actual se enfocó en reestructurar la empresa con vistas a una posible privatización, y los números parecen acompañar ese rumbo.






