El fabricante europeo de aviones Airbus presentó este lunes sus tres prototipos impulsados por hidrógeno que serán libre de emisiones de CO2 y primeros en el mundo. «[El hidrógeno] es limpio, muy prometedor y probablemente sea la solución para que el sector aeroespacial alcance sus objetivos de emisiones neutras», informaron los técnicos de Airbus en la nota de presentanción.
Los tres prototipos se agrupan bajo un común denominador: ZEROe. Todos se basan en reactores y turbohélices con un diseño futurista de «ala mixta».
El primero de los prototipos posee motores turbofan y tendrá una capaciadad para entre 120 y 200 pasajeros. El alcance será de algo más de 2.000 millas náuticas (3.700 kilómteros) por lo que servirá para hacer vuelos transcontinentales cortos. El hidrógeno líquido se almacenará y distribuirá en varios tanques.
El segundo modelo será un turbohélice con capacidad de hasta 100 pasajeros utilizable en vuelos regionales o continentales, propulsado también mediante la combustión de hidrógeno. Su alcance ser+a de 1.000 millas náuticas.

Por último el tercero será algo más moderno, con diseño de «cuerpo de ala mixta» en el que las alas se fusionan con el cuerpo principal de la aeronave y con un alcance similar al del concepto que utiliza turbofán. La capacidad será de 200 pasajeros (ligeramente menor a la de un A330) y podrá cubrir rutas transoceánicas. “El fuselaje, excepcionalmente ancho, permite múltiples opciones para el almacenamiento y distribución del hidrógeno, así como para la configuración de la cabina”, subrayan los especialistas de Airbus.

“La transición al hidrógeno como fuente de energía primaria de estos conceptos de avión exigirá un impulso decisivo por parte de todo el ecosistema de la aviación. Con el apoyo de socios industriales y del sector público podremos acometer el desafío de incrementar el uso de energías renovables y de hidrógeno a fin de lograr un futuro sostenible para el sector de la aviación”, sostuvo el consejero delegado del fabricante paneuropeo Guillaume Faury.
Para que estos aviones se hagan ralidad no basta con diseñarlos y fabricarlos, también los aeropuertos van a requerir importantes inversiones en infraestructura de almacenamiento y transporte de hidrógeno.
El gigante de la aviación europeo pica en punta en la carrera por ubicarse a la vanguardia en el cuidado del medioambiente.






