miércoles, 30 abril, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con el asesor presidencial para las Américas de los Estados Unidos, Christopher Dodd, para profundizar y ampliar los vínculos entre ambos países. Ayer, el funcionario norteamericano participó de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que se realizó en la ciudad de Buenos Aires.

Fernández valoró la presencia de Dodd en el organismo y enfatizó en reforzarlo “como un ámbito multilateral para el diálogo interamericano y global en base a la solidaridad, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos”, con el eje en dos pilares: la región como zona de paz y la unidad en la diversidad. 

Este año se cumplirán 200 años del establecimiento de la relación bilateral con EE.UU y, al respecto, el mandatario argentino resaltó el vínculo que existe entre los dos gobiernos en asuntos diversos, tales como la consolidación de la democracia, la promoción y protección de los derechos humanos y de género, entre otros puntos. 

A su vez, el jefe de Estado afirmó que “Estados Unidos es un socio fundamental” y resaltó la importancia de continuar el trabajo conjunto para potenciar las oportunidades de inversión en el país y las exportaciones argentinas.

Del encuentro también participaron el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, y el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello. Por parte de los estadounidenses, asistieron el jefe de Gabinete del Consejero Presidencial, Marcos Christian Mandojana; el director de Asuntos del Hemisferio Occidental, James Escobar, y el embajador en Argentina, Mark Stanley. 

Fernández mantuvo además un encuentro bilateral con el primer ministro de la República de Haití, Ariel Henry, con quien destacó los “lazos históricos de solidaridad” entre ambos países y “la coincidencia en posiciones y valores”. El Presidente reiteró el “permanente apoyo y acompañamiento” de la Argentina al país caribeño y señaló la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación y asistencia humanitaria.

Asimismo, el mandatario expresó su “fuerte compromiso con la búsqueda de soluciones” a la situación que está viviendo Haití, respaldó las iniciativas de la comunidad internacional para tal fin y remarcó la necesidad de “encontrar una salida de la crisis que contemple, en primer lugar, los intereses de las y los haitianos”.

Con respecto a este tema, Alberto Fernández ponderó la decisión de reactivar el proyecto Pro-Huerta, esta vez orientado a la implementación de huertas escolares agroecológicas y al desarrollo de la agricultura familiar en Haití, con el fin de promover el rol de la escuela como actor social.

A su vez, el Presidente y el Primer Ministro coincidieron en que la cooperación económica bilateral tiene gran potencial, especialmente en el sector agrícola, alimenticio y de la construcción.

Como parte de las iniciativas impulsadas por Argentina en ejercicio de la Presidencia pro-tempore de la CELAC, el organismo avanzó en el proceso de reglamentación del Fondo para la Adaptación Climática y la Respuesta Integral a Desastres, que apunta a financiar acciones de prevención, mitigación y preparación para la respuesta a emergencias y la adaptación al cambio climático.