miércoles, 12 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

En medio de la discusión que gira en torno a si las Fuerzas Armadas (FFAA) deben intervenir en temas de seguridad interior, la ministra Patricia Bullrich defendió la ley que impulsa junto con Luis Petri que permitiría que los militares intervengan en situaciones como la que enfrenta actualmente Rosario. “Tenemos que animarnos a que las FFAA entren en la democracia con toda la fuerza”, sostuvo Bullrich.

Para hacer frente a la escalada de violencia narco en Rosario, el Gobierno nacional anunció el despliegue de las fuerzas federales en la ciudad. En este operativo, las FFAA fueron convocadas para dar apoyo logístico. Sin embargo, el Ejecutivo espera la aprobación de la ley que le daría más facultades a los militares en casos puntuales de seguridad interior, pero la idea fue criticada por la vicepresidente Victoria Villarruel.
Hasta el momento, el despliegue militar en la ciudad santafesina cuenta con unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.
En este contexto, Bullrich explicó, en un diálogo con Jonathan Viale al aire de TN, que las fuerzas no participarían de cuestiones vinculadas con el narcotráfico, sino con el terrorismo, puesto que planteó que “cuando cualquier tipo de delito se convierte en un modelo de terror que lo que busca es intimidar a la población, paralizar una ciudad, dominar un territorio y que rija la ley narco, la ley narco, la ley de la mafia, sea la ley que sea, es ahí donde vos tenés que hacer participar a las fuerzas”.

Al ser consultada sobre si podrían intervenir en algún otro territorio, la respuesta de la ministra fue clara: “No, ni en el Gran Buenos Aires ni en un problema de narcotráfico en Rosario”.

“Tenemos que sacar a las FFAA del rincón de la penitencia y animarnos de que las FFAA entren a la democracia con todas las fuerza”, sostuvo la titular de la cartera de seguridad.

La semana pasada Villarruel cuestionó la iniciativa al decir: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.