miércoles, 12 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, consideró que «la crisis del trabajo y la marginación» son los «conflictos sociales más importantes que tiene Argentina» en la actualidad, y afirmó que se trata de problemas que deben resolverse «dentro del Estado para evitar que se desmadren».

«En el mundo hay un nuevo conflicto social, que no es la disputa de los trabajadores por la plusvalía, que pasó a segundo plano. El problema es la marginación social, económica, territorial y cultural. En Argentina, esa cuestión tiene una expresión que es la crisis del trabajo en general», agregó Pérsico en declaraciones a Radio Con Vos.

Explicó que ese «emergente» no es exclusivo de nuestro país, porque cuando «nos reunimos con los movimientos populares en el mundo coincidimos en que la marginación del trabajo es el elemento crítico central que debemos enfrentar en las sociedades de la región», apuntó.

A su vez, dijo que, si bien Argentina «tiene una alta institucionalización del conflicto a través de los sindicatos y de la CGT».

«Argentina tiene una experiencia de organización de los trabajadores muy grande y de resolución de conflicto. Néstor (Kirchner) decía que donde hay conflicto, hay una necesidad. Por eso creo que la marginación debe ser administrada dentro del Estado y resolverse para que no se desmadre y no termine siendo perjudical».

El secretario general del Movimiento Evita señaló que «los que se perjudican son los más humildes» y que hoy hay un «nuevo sujeto social ahí abajo» que se «está manifestando» y «va a buscar expresión social y política».

«En los sectores más humildes la agenda es completamente distinta a la que se ve en los medios. Los temas son el trabajo, la educación, la salud. En los barrios populares hay una consciencia de que necesitamos un comandante y el Presiente (Alberto Fernández) es el comandante de esta batalla”, subrayó el funcionario.

Fuente: Agencia Télam