La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires dejó secuelas inmediatas en el frente económico. Mientras crece la incertidumbre política, el Ministerio de Economía deberá salir esta semana al mercado para renovar vencimientos de deuda por $7,2 billones.
📉 Vencimientos y maniobras financieras
- El monto inicial de vencimientos de este viernes era de $16 billones.
- Dos canjes realizados entre el Tesoro Nacional y el Banco Central redujeron la cifra a $7,2 billones.
- Las operaciones quedaron plasmadas en la Resolución Conjunta 42/2025.
La Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, dará a conocer las opciones que ofrecerá a los bancos para intentar cubrir las necesidades del Tesoro.
🏦 Tasas en alza y presión sobre los bancos
En las últimas licitaciones, el Gobierno se vio obligado a subir las tasas de interés para tentar a las entidades financieras:
- 4,81% mensual para deuda a 30 días.
- 3,53% mensual para títulos con vencimiento en enero de 2026.
La puja con los bancos por la liquidez se intensifica. Ahora, además del deterioro de sus balances, las entidades enfrentan la incertidumbre política generada por el revés electoral en el distrito más importante del país.
⚠️ Un escenario más complejo
La combinación de tensión política y necesidad de financiamiento complica al Gobierno. La derrota en Buenos Aires genera dudas sobre la continuidad de la política económica, lo que puede encarecer aún más la renovación de deuda.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que “el ordenamiento de la macro no llegó a la micro”, dejando entrever que la recuperación económica no se siente en la calle y que la reacción del Ejecutivo será clave para sostener la confianza.






