El mercado argentino vivió una jornada de contrastes este jueves 16 de octubre, marcada por movimientos cambiarios tras el anuncio de apoyo económico de Estados Unidos y una nueva suba en las acciones locales.
📊 El Merval, en alza local pero en baja global
El índice S&P Merval cerró con un incremento de 0,88%, alcanzando los 1.929.504,90 puntos. Sin embargo, medido en dólares retrocedió 1%, reflejando el impacto de la devaluación del peso.
Entre las líderes del panel se destacaron:
- 🏗️ Ternium (+4,71%)
- ⚙️ Aluar (+4,68%)
- 📱 Telecom Argentina (+4,24%)
Mientras tanto, en Wall Street, los ADRs de empresas argentinas tuvieron una jornada negativa, encabezados por las caídas de Edenor (-4,16%), Grupo Supervielle (-3,14%) y Transportadora Gas del Sur (-2,86%).
💰 Bonos y Riesgo País
Los títulos soberanos en dólares cerraron con resultados positivos: el AL30 subió 1,17% y el AL35 avanzó 2,03%. El Riesgo País, medido por JP Morgan, se mantuvo en torno a los 1.004 puntos básicos, consolidando una leve baja semanal.
💵 Dólar oficial y blue: volatilidad tras el anuncio de Bessent
El dólar oficial cerró en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación, con una suba de $30 respecto del miércoles.
Durante la jornada, la divisa registró oscilaciones marcadas luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmara una intervención del Tesoro en el mercado argentino y anunciara un programa de apoyo por US$40.000 millones, respaldado con Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.
En el circuito informal, el dólar blue subió 1% y se ofrecía a $1.465, mientras que el mayorista alcanzó los $1.395 (+0,6%).
Los tipos de cambio financieros acompañaron la tendencia:
- 💹 MEP: $1.467,67 (+1,8%)
- 💹 CCL: $1.488,24 (+1,8%)
🏦 Reservas y bandas cambiarias
Las reservas del Banco Central se ubicaron en US$41.738 millones. El esquema de bandas cambiarias fijó un techo de $1.488,59 y un piso de $939,9, en línea con la estrategia de flotación administrada.
📈 Resumen de la jornada:
El mercado local respondió con cautela al anuncio del Tesoro de EE.UU., que promete oxígeno financiero pero también mayor presión sobre la estabilidad del tipo de cambio. La suba del Merval en pesos contrasta con su caída en dólares, reflejando el doble pulso de una economía que avanza entre señales de alivio y nuevas tensiones.





