📅 Este miércoles, el abogado Gregorio Dalbón confirmó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su condena bajo el régimen de prisión domiciliaria, tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la sentencia por la causa Vialidad.
🧑⚖️ En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Dalbón aseguró que la decisión “respeta el Estado de Derecho” y marca un precedente importante frente a lo que considera una “persecución judicial”.
🗣️ “No será humillada”: el mensaje de Dalbón
Dalbón sostuvo que la decisión judicial “es una victoria jurídica, política, popular y ética” frente a una condena que, según él, nació viciada desde el inicio:
“Ganamos porque denunciamos que el juez de instrucción no era el juez natural. La causa nació mal. La Cámara que confirmó el procesamiento era funcional al poder político”.
Además, apuntó contra jueces que, según él, mantenían relaciones personales con el expresidente Mauricio Macri, e indicó que “jamás debieron juzgarla”.
📌 Prisión domiciliaria: ¿qué implica?
Cristina Kirchner no irá a una cárcel común. Cumplirá su condena en su residencia particular, bajo un régimen de control judicial. Esta medida, habitual en ciertos casos, responde a criterios legales vigentes y a razones vinculadas con edad, salud o condiciones personales.
🧍♀️ “Cristina no está sola”
Dalbón remarcó que la expresidenta “no fue derrotada” y que el pueblo argentino “la abrazó, la defendió y la cuidó” durante todo el proceso judicial. En su comunicado, subrayó:
“La dignidad venció al odio. La verdad empezó a abrirse paso en medio de la infamia. A Cristina la condenaron, pero no lograron quebrarla”.
🔍 ¿Y ahora qué sigue?
Según el abogado, se presentarán recursos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir la nulidad de la sentencia, tal como ocurrió con Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. “Esta causa será revisada y pulverizada por su absoluta falta de legalidad”, sentenció.