viernes, 31 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El expediente que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, quien este 30 de octubre cumpliría 65 años, continúa sin avances en los tribunales bonaerenses. La causa, que había llegado al Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, quedó paralizada tras la nulidad del juicio provocada por un polémico documental filmado sin autorización y protagonizado por la jueza Julieta Makintach.

🎥 El escándalo de “Justicia Divina”

La magistrada, que tenía a su cargo el proceso, participó en un proyecto audiovisual titulado “Justicia Divina”, grabado en los tribunales de Ituzaingó 340, San Isidro, sin los permisos correspondientes. En el material, Makintach aparece manejando rumbo al juzgado, caminando por los pasillos y ofreciendo una entrevista desde su despacho.

Las imágenes se difundieron a fines de mayo y desataron un fuerte revuelo institucional: la jueza fue recusada, el juicio anulado y se abrió una causa penal por su conducta. El jury de enjuiciamiento comenzará el 6 de noviembre en el anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se decidirá si es destituida de su cargo.

⚕️ Los acusados por la muerte del “Diez”

Mientras tanto, el proceso principal por la muerte del ídolo sigue sin fecha de reanudación. Entre los acusados se encuentran el neurocirujano y exmédico personal Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Omar Almirón y su jefe Mariano Perroni.

Todos esperan el reinicio del debate oral para determinar si existió homicidio simple con dolo eventual, delito que prevé penas de 8 a 25 años de prisión según el artículo 79 del Código Penal.

Por su parte, Dahiana Gisela Madrid, auxiliar de enfermería que atendía a Maradona en su casa de Tigre, será juzgada aparte por jurados populares.

⚖️ Recusaciones y nuevos jueces

Tras la anulación, el proceso volvió a sortear magistrados: Roberto Gaig, Alberto Ortolani y Alejandro Lago fueron designados, aunque este último se excusó por problemas de salud y fue reemplazado por Pablo Rolón.

Los abogados defensores de Luque, Julio Rivas y Francisco Oneto, recusaron a Gaig y Rolón alegando “interés anticipado” en la causa, ya que ambos habrían asistido al sorteo del nuevo tribunal. Aunque la Justicia rechazó esos pedidos, los defensores apelaron y el reclamo fue nuevamente desestimado por los jueces Ortolani, Marcela López Ramos y Gonzalo Aquino.

📜 Lo que viene

El tribunal deberá definir el alcance de las nulidades, analizar si corresponde juicio por jurados populares para Luque y convocar una audiencia preliminar (artículo 338 del Código Penal) donde se revisarán las pruebas y los acuerdos probatorios.

Entre los testigos que deberán volver a declarar se encuentran Dalma, Gianinna y Jana Maradona, además de Verónica Ojeda, madre de Dieguito Fernando, las hermanas del “Diez”, peritos forenses y médicos que participaron de las autopsias y peritajes.

🕰️ Un juicio detenido

A casi cinco años del fallecimiento del astro argentino —ocurrido el 25 de noviembre de 2020 en el barrio privado San Andrés, Benavídez—, el expediente continúa sin resolución y se prevé que recién en 2025 se retome el juicio.

Mientras tanto, el legado de Diego sigue vivo en cada cancha y en la memoria popular, pero la búsqueda de justicia por su muerte avanza a paso lento, atrapada entre recusaciones, nulidades y escándalos judiciales. ⚖️🇦🇷