viernes, 7 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner será juzgada desde este jueves como presunta jefa de una asociación ilícita y cohecho, en un proceso que también involucra a 86 acusados, entre ellos ex ministros, funcionarios y empresarios de peso. El caso, conocido como “Cuadernos de las coimas”, es considerado por la Justicia como la investigación de corrupción más extensa de la historia del país 🇦🇷.

🔍 Un juicio histórico transmitido en vivo

El Tribunal Oral Federal 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, iniciará el debate a las 9.30 de la mañana, con transmisión en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.

Durante el primer mes, las audiencias se realizarán cada jueves y estarán centradas en la lectura de los requerimientos de elevación a juicio tanto del caso central como de las causas conexas.

La fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación, señaló que se trata de una causa “solo comparable con unas pocas a nivel mundial”, y destacó su magnitud: 540 hechos de supuestos pagos ilegales entre empresarios y funcionarios públicos.

🏠 Cristina, desde su arresto domiciliario

Cristina Kirchner deberá conectarse de forma virtual desde su domicilio en San José 1111, donde cumple una pena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, condena que fue confirmada por la Corte Suprema a comienzos de este año.

En esa investigación, el tribunal había descartado la figura de asociación ilícita y la condenó por defraudación al Estado por el direccionamiento del 80% de la obra pública en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

🧾 Los acusados y los empresarios involucrados

Entre los principales imputados figuran los ex funcionarios Julio De Vido, José López, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, todos con antecedentes judiciales por corrupción durante los gobiernos kirchneristas.

El juicio también alcanza a 65 empresarios y a dos choferes, entre ellos el propio Oscar Centeno, autor de los famosos cuadernos donde registró supuestos pagos ilegales y quien fue aceptado como imputado colaborador.

Entre los hombres de negocios que llegarán al banquillo están Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona.

💰 Qué se investiga

La fiscalía sostiene que existió una asociación ilícita estructurada desde el Poder Ejecutivo Nacional que recaudaba dinero de empresas constructoras, energéticas y de transporte a cambio de contratos con el Estado.

Los delitos imputados son asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento, según los roles y responsabilidades de cada acusado.

El delito de asociación ilícita prevé hasta 10 años de prisión, mientras que el de cohecho (coimas) tiene un máximo de 6 años.

⏳ Un juicio que puede durar años

El debate oral se estima que durará al menos tres años, con la posibilidad de sumar más días de audiencia a partir de marzo de 2026. Las declaraciones indagatorias de los acusados comenzarían a fin de año, una vez superada la feria judicial de enero.

El Tribunal aún debe definir si esas audiencias serán virtuales o presenciales, aunque se prevé que por la magnitud del caso haya una combinación de ambas modalidades.