El Gobierno promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, pero su aplicación quedó en suspenso mediante el Decreto 681/2025, hasta que el Congreso asigne las partidas necesarias.
📌 Contexto legal
- La Ley 24.629 (art. 5°) y la Ley 24.156 (art. 38) obligan a que toda norma con impacto fiscal quede suspendida hasta que se definan créditos presupuestarios y fuentes de financiamiento.
- El Presupuesto 2026, enviado al Parlamento el 15 de septiembre, será el ámbito donde se resuelva la inclusión de los recursos.
🏛️ Trayectoria legislativa
- Agosto 2025: el Ejecutivo veta la ley (Decreto 534/25).
- 20/8: Diputados insisten con 2/3.
- 4/9: el Senado hace lo propio.
- 8/9: el texto se envía nuevamente al Ejecutivo, que se ve obligado a promulgarla.
- 22/9: Decreto 681/25 suspende la aplicación.
📑 Qué dispone la ley (no ejecutable hasta financiamiento)
- Emergencia hasta el 31/12/2026, prorrogable un año.
- Pensión No Contributiva (PNC) por Discapacidad para Protección Social:
- 70% del haber mínimo.
- Actualización previsional.
- Compatible con empleo hasta 2 salarios mínimos.
- Conversión de oficio de PNC vigentes.
- Cobertura sanitaria: Programa Incluir Salud y prestaciones de la Ley 24.901.
- Prestadores de discapacidad (Ley 24.901):
- Declarados de interés público.
- Compensación por brecha aranceles vs IPC (dic 2023–dic 2024).
- Aranceles únicos con movilidad mensual.
- Estudio anual de costos.
- Incentivos al empleo: exención del 50% de contribuciones patronales por 3 años para quienes contraten trabajadores con discapacidad.
- Fortalecimiento de ANDIS: control de CUD, auditorías con debido proceso, informes anuales de ejecución.
💰 Impacto fiscal estimado por el Ejecutivo
- PNC Discapacidad:
- $2,16 billones en 2025 (0,26% PBI).
- $4,70 billones en 2026 (0,47% PBI).
- Incluir Salud:
- $574.200 millones en 2025 (0,07% PBI).
- $1,23 billones en 2026 (0,12% PBI).
- Compensación prestadores: $278.323 millones (0,03% PBI).
- Necesidad total de crédito 2025: $3,01 billones (0,35% PBI).
- Crédito disponible sin afectar “Servicios Sociales”: $2,30 billones → insuficiente.
⏸️ Qué queda frenado hasta nuevo presupuesto
- Nuevas altas y conversiones de PNC, compatibilidad laboral y rehabilitaciones.
- Compensación a prestadores 24.901 por la brecha inflacionaria.
- Incorporaciones a Incluir Salud vinculadas a la nueva PNC.
- Ampliación de funciones y auditorías de ANDIS.
En resumen: la ley está vigente en lo formal pero congelada en lo operativo, hasta que el Congreso habilite fondos en el Presupuesto 2026.