viernes, 21 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó una denuncia penal por la presunta violación de secreto tras la filtración de un informe de inteligencia financiera confidencial, según informó el organismo en un comunicado oficial.


📌 Cómo se descubrió la filtración

  • El 12 de agosto, el presidente de la UIF, Paul Starc, recibió una comunicación alertando sobre la posible filtración de información clasificada.
  • El dato involucraba un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), documento amparado por la Ley 25.246.
  • La comunicación identificaba a una persona jurídica presuntamente reportada por una entidad bancaria.

Tras verificar internamente, se confirmó que los datos correspondían efectivamente a un ROS activo.


📰 De la sospecha a la confirmación

Esa misma noche, Starc tomó conocimiento de un artículo periodístico que reproducía detalles exactos del ROS en cuestión, información que solo poseen la UIF y la entidad reportante.

La situación implicaba una violación directa del secreto previsto por ley, ya que el contenido no puede ser divulgado públicamente.


🖥 Rastreo interno y descargo de la UIF

  • El 13 de agosto, la Dirección de Tecnología de la Información elaboró un informe para identificar quiénes habían accedido al sistema para consultar el ROS filtrado.
  • El resultado: ningún miembro de la UIF ingresó al sistema, salvo por la consulta realizada por instrucción directa de Starc para corroborar la existencia del ROS y despejar sospechas sobre agentes del organismo.

Con esta certeza, Starc presentó denuncia penal ante la Fiscalía Federal N°4, a cargo de Carlos Stornelli.


🌐 Repercusiones y compromiso internacional

Starc calificó el hecho como de “criticidad elevadísima”, advirtiendo que:

  • Daña la confidencialidad del sistema de reportes.
  • Erosiona la confianza internacional en Argentina en el marco del GAFI y el Grupo Egmont (red que nuclea a más de 180 UIF en el mundo).
  • Afecta la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

📢 La UIF insistió en que estos episodios no solo son ilegales, sino que comprometen la integridad institucional del país en materia de inteligencia financiera.