miércoles, 29 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El Gobierno nacional oficializó la adjudicación de una serie de baterías de almacenamiento de energía destinadas a reforzar el sistema eléctrico en momentos de alta demanda. La medida busca evitar cortes y garantizar el suministro durante los picos de consumo, especialmente en verano e invierno.


📌 Proyecto Alma-GBA

  • 🔋 Capacidad total adjudicada: 667 MW
  • 🌐 Ubicación: nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
  • 🏢 Distribuidoras involucradas: Edenor y Edesur
  • 🛡️ Garantía operativa: CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista)
  • 📑 Norma legal: Resolución 361/2025, publicada en el Boletín Oficial

🧩 Objetivo del plan

La iniciativa se enmarca en el Plan de Contingencia lanzado en 2024, cuyo propósito es fortalecer la red eléctrica nacional frente a la creciente demanda y a la vulnerabilidad del sistema en momentos críticos.

👉 Con estas nuevas baterías, el Gobierno busca:

  1. Estabilizar la red en horarios de mayor consumo.
  2. Reducir los riesgos de cortes masivos en AMBA.
  3. Complementar la generación existente con respaldo flexible.
  4. Modernizar la infraestructura eléctrica con tecnologías de almacenamiento.

🌎 Contexto energético

La incorporación de sistemas de almacenamiento en gran escala marca un avance clave en la transición energética argentina, dado que estas baterías no solo permiten cubrir picos de consumo, sino también integrar de manera más eficiente las energías renovables en el futuro.

Este paso sigue la tendencia global de inversión en “grid-scale batteries”, utilizadas en países como China, Estados Unidos y España para enfrentar escenarios de estrés en las redes eléctricas.


En definitiva, el proyecto Alma-GBA representa una apuesta estratégica del Gobierno para garantizar la seguridad energética en el corto plazo y abrir el camino a una red más resiliente en el mediano plazo.