martes, 11 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La senadora uruguaya Graciela Bianchi (Partido Nacional) aseguró este martes que en una casa ubicada en la avenida Rivera, en Montevideo, “se organizó parte del atentado de la AMIA y también parte del atentado a Nisman”.

📌 Declaraciones de Bianchi

  • Afirmó que investigó la propiedad en cuestión y, como escribana, accedió al certificado de inmueble.
  • Según su relato:
    • En un primer momento el inmueble figuraba a nombre de la Embajada de Irán.
    • Dos años después del atentado a la AMIA, se habría realizado una venta simulada que lo puso a nombre de Mohsen Rabbani, ex agregado cultural iraní en Argentina y principal acusado por Alberto Nisman.
    • Tres meses después de la muerte de Nisman (2015), la casa fue vendida “de verdad”.

🕵️ Conexión con investigaciones históricas

  • Bianchi sostuvo que ese lugar habría tenido un rol en la organización del atentado a la AMIA (1994) y en el homicidio de Nisman (2015).
  • Recordó que siempre defendió la hipótesis de que Nisman fue asesinado, lo que la llevó a indagar posibles vínculos en Uruguay.

🌍 Contexto de sus declaraciones

  • La senadora habló en la señal DNEWS en medio de la preocupación por el creciente antisemitismo en Uruguay:
    • Escraches frente a la Escuela Integral (colegio judío en Montevideo).
    • Pintadas antisemitas en el cementerio Central Israelita de La Paz y en la escuela.
    • Una protesta del Sindicato Portuario que bloqueó el puerto de Montevideo porque un barco cargaba carne con destino a Israel.
  • Para Bianchi, el antisemitismo en Uruguay “no es nuevo, estaba dormido” desde los años 60, pero hoy “vuelve a expresarse con fuerza incluso dentro de escuelas y liceos”.

⚖️ El trasfondo

  • Las afirmaciones de Bianchi sobre la casa en avenida Rivera no forman parte de un proceso judicial en curso, sino de su propia investigación personal.
  • Reavivan la discusión sobre la presencia de redes iraníes en la región y su relación con los atentados en Argentina.
  • También colocan a Uruguay en el debate regional sobre la seguridad y la influencia de actores externos.

Este señalamiento mezcla el clima actual de tensión por el antisemitismo en Uruguay con las heridas abiertas de la AMIA y Nisman en Argentina, dos causas aún atravesadas por fuertes controversias políticas y judiciales.