La Patagonia neuquina se prepara para recibir nuevamente al Mundial de Rafting, que se celebrará del 3 al 9 de noviembre de 2025 en la localidad de Aluminé, a 340 kilómetros de la capital provincial. Será la segunda vez que la competencia desembarque en la región —ya lo hizo en 2018— y promete reunir a los mejores equipos del planeta en un escenario natural único.
🚣♀️ Competencia y escenario natural:
El campeonato se disputará en la modalidad R4, con cuatro atletas por balsa, e incluirá nueve equipos argentinos (tres masculinos, tres femeninos y tres mixtos). En total, se espera la participación de más de 100 equipos internacionales, que competirán en los ríos Aluminé y Ruca Choroy, dos joyas del corredor andino neuquino.
El río Aluminé, de 170 kilómetros de longitud, nace en la Cordillera de los Andes y desciende entre montañas, ofreciendo tramos de corriente perfecta para las pruebas de descenso. El Ruca Choroy, más corto —56 kilómetros—, complica la navegación con su fuerte desnivel: nace a 1260 metros sobre el nivel del mar y desemboca a 820, lo que lo convierte en un verdadero desafío técnico para los equipos.
🏆 Historia y proyección:
Los mundiales oficiales de rafting comenzaron en 1998 en Costa Rica, y desde el año 2000 se celebran cada dos años. En la última edición, realizada en Italia (2023), Argentina obtuvo un quinto puesto en la categoría masculina y el 15° lugar en la mixta.
🌄 Impacto deportivo y turístico:
El regreso del Mundial a Neuquén no solo impulsa al deporte nacional, sino que también representa una gran oportunidad para el turismo y la economía local. Los visitantes podrán disfrutar de los paisajes de Aluminé y Ruca Choroy, donde la cordillera, los bosques y los ríos cristalinos conforman un entorno ideal para el rafting y otras actividades al aire libre.
Con la cuenta regresiva en marcha, Aluminé volverá a ser el corazón del rafting mundial, mostrando al mundo por qué sus aguas patagónicas son sinónimo de aventura, naturaleza y competencia. 🌍💪






