viernes, 21 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, decidió prohibir el ingreso al país de dirigentes de la Federación de Fútbol de Irán (FFI) en la antesala del sorteo del Mundial que se realizará en diciembre. La medida abre un nuevo capítulo de conflicto geopolítico en torno a la Copa del Mundo que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá.

🚫 La prohibición y sus alcances

  • El presidente de la FFI, Mehdi Taj, y el entrenador de la selección, Amir Ghalenoei, figuran entre los nombres vetados.
  • Otros siete directivos iraníes también recibieron restricciones de ingreso.
  • Si bien Trump garantizó que la selección y el cuerpo técnico podrán participar del torneo, la medida afecta a dirigentes, periodistas y hasta simpatizantes de Irán.

🏟️ La reacción iraní

Ante esta decisión, la FFI pidió que:

  • Los partidos de Irán se disputen en México y Canadá en lugar de Estados Unidos.
  • El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, intervenga para garantizar la igualdad de condiciones.

🔥 Trump endurece su discurso

El mandatario republicano extendió sus críticas más allá de los rivales históricos de EE.UU.:

  • Atacó a ciudades como San Francisco y Seattle, a las que calificó como gobernadas por “lunáticos de la izquierda radical”.
  • Amenazó con excluir del Mundial a “cualquier ciudad peligrosa”.

⚽ FIFA marca la cancha

El canadiense Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y titular de la Concacaf, salió a bajar la tensión:

“Es el torneo de la FIFA, bajo la jurisdicción de la FIFA. El fútbol es más grande que los líderes mundiales, sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”.

🔎 Claves del conflicto: lo que debería ser una fiesta del deporte empieza a teñirse de geopolítica. La tensión entre Trump e Irán amenaza con escalar y poner a prueba la capacidad de la FIFA para mantener el Mundial como un terreno neutral.