El Teatro Mariinski de San Petersburgo fue escenario del estreno mundial de Mandrágora, la primera ópera compuesta con la ayuda de inteligencia artificial (IA), marcando un hito histórico en la fusión entre arte y tecnología.
El evento, realizado en la Nueva Escena del prestigioso teatro ruso, fue impulsado por Sberbank, el principal banco de Rusia y patrocinador del proyecto, que lo definió como “una nueva etapa en la síntesis de arte y tecnología”.
🎼 Una obra entre Tchaikovski y algoritmos
La ópera, que tuvo su debut el jueves 20 de junio, se inspiró en ideas del compositor Piotr Tchaikovski y del científico Serguéi Rachinski, y fue desarrollada por el compositor Piotr Dranga en colaboración con redes neuronales artificialesdel ecosistema de Sberbank.
“Mandrágora es el primer espectáculo musical a nivel mundial creado con uso de tecnologías de inteligencia artificial”, destacó el comunicado oficial.
🤖 IA al servicio del arte
Las herramientas utilizadas incluyeron:
- 🧠 GigaChat: redactó el libreto de la obra.
- 🎼 SymFormer: ajustó y perfeccionó los arreglos musicales.
- 🎨 Kandinsky: generó los elementos visuales y escenográficos.
Todos los aportes de la IA fueron supervisados por artistas humanos, quienes aseguraron que el resultado mantuviera la estética y sensibilidad del estilo romántico del siglo XIX.
🌟 Un hito cultural internacional
El estreno de Mandrágora fue considerado el evento cultural más importante del Foro Económico Internacional de San Petersburgo y del Festival Estrellas de las Noches Blancas. Además, formó parte del homenaje por el 185° aniversario del natalicio de Tchaikovski.
🗣️ “La IA es un aliado del alma”, dice Sberbank
El director de Sberbank, Herman Gref, celebró el uso de la IA como herramienta creativa:
“Gracias a la IA, el compositor puede concentrarse en lo que tiene dentro del alma. La IA puede ser un potente ayudante e inspirador”.






