viernes, 21 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Cruzar fronteras por turismo, negocios o estudios implica manejar divisas y cambiarlas por la moneda local, pero en la Argentina actual la balanza turística es negativa: por cada extranjero que ingresa, dos argentinos viajan al exterior, lo que significa más dólares saliendo que entrando.


📉 Dólares, inflación y la “frazada corta”

El gobierno de Javier Milei destina parte de las reservas del Banco Central a su política antiinflacionaria, priorizando el pago de importaciones mediante bajos aranceles y tipo de cambio más competitivo.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, busca limitar al máximo la compra de dólares físicos para atesoramiento, impulsando opciones digitales como vía alternativa.


📲 El auge de los dólares digitales

Según un estudio del BCRA, más del 50% de los argentinos busca alternativas para dolarizarse fuera del sistema bancario tradicional.
Ventajas:

  • Operaciones 24/7, incluso fines de semana y feriados.
  • Sin comisiones bancarias excesivas.
  • Conversión y uso inmediatos.
  • Transferencias y pagos internacionales sin trabas.

Las stablecoins como USDC y USDT —respaldadas por activos reales— se posicionan como el vehículo principal para resguardar valor y mover dinero en el exterior.


🌐 Plataformas multimoneda y migración regional

La desregulación financiera y el avance de fintech como Bnka permiten abrir cuentas digitales en minutos, sin residencia formal ni historial crediticio: basta un pasaporte y un teléfono.
Funciones destacadas:

  • Operar con pesos argentinos, soles peruanos y stablecoins (USDC, USDT).
  • Próxima integración con pesos colombianos y sistema PIX en Brasil.
  • Tarjetas VISA físicas y virtuales, pagos de servicios y recargas móviles.

🚶‍♂️ Movilidad y comercio transfronterizo

Según la OIM, Argentina mantiene saldo migratorio positivo con países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. Esto impulsa:

  • Uso de dólares digitales por migrantes, freelancers y trabajadores remotos.
  • Crecimiento del comercio fronterizo con Chile y Paraguay.
  • Mayor flujo turístico hacia Brasil y Perú.

Oriol Badía, CEO de Bnka, resume la propuesta:

“Queremos que quienes se mueven por trabajo, estudio o nuevas oportunidades cuenten con un ecosistema financiero sin barreras desde el primer momento”.

Desde su lanzamiento en diciembre de 2023, Bnka ya superó 59.000 usuarios activos en Argentina y Perú, y proyecta expansión a Colombia y Brasil en el segundo semestre de 2025.