jueves, 6 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El dólar oficial en el Banco Nación opera a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, $10 por debajo del último cierre, en una jornada marcada por la reducción de tasas del Banco Central y el buen desempeño de las acciones y bonos.

📉 Tres ajustes consecutivos del dólar oficial

Durante la mañana, el tipo de cambio oficial experimentó tres modificaciones:

  • Primero cotizó a $1.435 / $1.485.
  • Luego bajó a $1.430 / $1.480.
  • Finalmente, se ajustó a $1.425 / $1.475.

El dólar mayorista se negocia a $1.442 y $1.451, mientras que el promedio bancario ubica la divisa minorista en $1.430 para la compra y $1.480 para la venta.

En los mercados financieros, el dólar MEP cotiza a $1.485, y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.504.
Por su parte, el dólar blue se mantiene estable en $1.440 y $1.460.

🏦 El Banco Central bajó la tasa al 22%

Operadores financieros reportaron que el Banco Central (BCRA) redujo la tasa de interés en la Rueda Simultánea de BYMA, del 25% al 22%, lo que provocó una baja de la caución a un día hasta el 18%.

La medida llega mientras se desarrolla una nueva licitación de deuda en pesos por $7,2 billones, clave para la renovación de vencimientos y la estabilidad fiscal.

📈 Acciones y bonos operan en alza

El índice MERVAL muestra una suba de 0,2%, impulsado por los avances de BYMA (6,1%), Transener (4,5%), IRSA (4%) y Comercial del Plata (3,2%).

En Nueva York, los ADRs argentinos también registran mayoría de alzas:

  • Supervielle (+4%)
  • Loma Negra (+3,7%)
  • IRSA (+3,2%)
  • Edenor (+3%)

Los bonos soberanos suben más de 0,5% en promedio, y el Riesgo País desciende a 662 puntos, su nivel más bajo en semanas.

💬 Contexto económico

La baja de tasas y la estabilidad cambiaria se enmarcan en la estrategia económica del ministro Luis Caputo y del titular del BCRA, Federico Sturzenegger, orientada a contener la inflación, estimular el crédito y evitar presiones sobre el dólar financiero.

Según analistas del mercado, el movimiento del tipo de cambio y el ajuste de tasas reflejan “una señal de confianza del Gobierno en la desaceleración inflacionaria y la posibilidad de sostener la calma cambiaria sin intervención agresiva del Banco Central”.