El Gobierno nacional oficializó este martes nuevas resoluciones que ajustan los precios mayoristas de electricidad y gas natural en Argentina, cambios que comenzarán a reflejarse en las boletas de los hogares a partir de julio de 2025🧾📆.
⚡ Energía eléctrica: aumentos y precio tope
📃 A través de la Resolución 280/2025, la Secretaría de Energía ajustó un 1% la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada. Además, estableció un nuevo precio spot máximo en el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) de $13.433 por MWh, que regirá desde este miércoles ⚠️.
🔁 Este sistema es provisorio y excepcional hasta que se implementen reformas que permitan la libre contratación entre oferta y demanda, con foco en la competitividad y sustentabilidad del sector.
🧮 La Resolución 281/2025 determinó los nuevos valores de Potencia de Referencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para el período del 1° de julio al 31 de octubre.
🔥 Gas natural: leve baja y segmentación por ingresos
Por otra parte, la Resolución 282/2025 determinó una reducción del 0,74% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que servirá como base para los nuevos cuadros tarifarios que emitirá el ENARGAS 🧾🔍.
🏷️ Este precio varía según el nivel de ingresos del usuario:
- 🟩 Nivel 1 (Altos ingresos): pagan el costo pleno del servicio sin bonificaciones.
- 🟦 Nivel 2 (Bajos ingresos): reciben bonificaciones sobre un consumo base.
- 🟨 Nivel 3 (Ingresos medios): también acceden a descuentos parciales sobre el consumo base.
💬 El Gobierno dejó en claro que la política de “subsidios generalizados” ya no es viable frente al déficit fiscal y reafirma su enfoque hacia subsidios energéticos focalizados hasta julio de 2026.
🏗️ Tarifas en revisión y más cambios a futuro
📊 El ENARGAS deberá aplicar las revisiones tarifarias quinquenales vigentes tanto en transporte como en distribución de gas, además de reflejar en las facturas las bonificaciones correspondientes 🛠️📈.
🏛️ Estas medidas se enmarcan en la emergencia energética nacional (Decreto 55/2023), prorrogada hasta julio de 2026, y forman parte de una estrategia más amplia para mejorar la inversión, eficiencia y autonomía del sector.






