El Gobierno nacional transfirió el viernes pasado $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias, justo en medio del fuerte conflicto político con los gobernadores por el veto presidencial a la ley que buscaba reformar la distribución de estos fondos.
Según un informe de Politikón Chaco, las jurisdicciones que recibieron los envíos fueron:
- Misiones: $4.000 millones
- Entre Ríos: $3.000 millones
- Santa Fe: $3.000 millones
- Chaco: $2.500 millones
📊 Una cifra que triplica lo transferido en agosto
El informe resalta que aún no se conoce con precisión la emergencia invocada que justificó estas transferencias, pero sí que el monto supera ampliamente lo girado en agosto, cuando apenas se enviaron $3.000 millones en total.
El caso más destacado es Entre Ríos, que recibió el único ATN de agosto y volvió a ser beneficiada en septiembre. En solo dos meses acumuló $6.000 millones, posicionándose como la provincia con mayor ventaja relativa.
🗳️ El costado político: alianzas y elecciones
El giro de fondos no pasó desapercibido en el tablero electoral. En Entre Ríos y Chaco, los oficialismos provinciales sellaron alianzas con La Libertad Avanza (LLA), permitiendo que los candidatos nacionales de Milei encabecen las listas de Diputados y Senadores.
Ambos gobernadores —Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco)— estuvieron entre los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal junto al mendocino Alfredo Cornejo. Ese encuentro fue también el debut del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
En este marco, los envíos de ATN a esas dos provincias pueden interpretarse como un gesto político-electoral del Ejecutivo nacional para consolidar alianzas en distritos clave.
🌪️ Santa Fe y Misiones: críticas, pero también transferencias
El panorama es diferente en Santa Fe y Misiones. Ninguna de las dos provincias fue convocada por la Casa Rosada a las reuniones políticas recientes, y sus gobernadores han mantenido posturas críticas hacia el oficialismo nacional. Tampoco sellaron acuerdos electorales con LLA.
Aun así, recibieron fondos en septiembre, lo que abre la puerta a interpretaciones más amplias: ¿se trata de un intento de Milei por descomprimir tensiones en territorios que han marcado distancia, o de una jugada para neutralizar críticas en un contexto sensible?
⚖️ ATN bajo la lupa: discrecionalidad y tensiones federales
El caso vuelve a poner en debate la discrecionalidad en el uso de los ATN, un instrumento pensado para asistir a provincias en situaciones de emergencia, pero históricamente utilizado como herramienta política.
En un escenario de tensión creciente con los gobernadores por el reparto de fondos y el veto presidencial, estas transferencias reavivan la discusión sobre el federalismo fiscal en Argentina:
- ¿Se privilegia a las provincias aliadas?
- ¿Se busca contener a las opositoras con gestos financieros?
- ¿O se trata de recursos genuinamente asignados por urgencias locales?
📌 Conclusión: fondos, política y poder
Los $12.500 millones en ATN girados en septiembre muestran que, pese al discurso de ajuste, el Gobierno sigue usando este mecanismo como herramienta política de negociación.
La coincidencia entre provincias beneficiadas, alianzas electorales y reconfiguración de la relación Nación-provincias tras el veto a la ley refuerza la lectura de que los ATN son, más que nunca, una moneda de cambio en el tablero federal.






