El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo regresarán este viernes a la Argentina tras mantener una serie de reuniones clave con el Tesoro de los Estados Unidos, según confirmaron fuentes oficiales del Palacio de Hacienda.
El viaje forma parte de una intensa agenda internacional que busca asegurar apoyo financiero y estabilidad cambiaria en medio de la escalada del dólar y la expectativa por un nuevo entendimiento con Washington.
📅 Segunda ronda la próxima semana
El equipo económico volverá a viajar a Washington la semana próxima para participar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, donde se espera avanzar en definiciones técnicas sobre la cooperación financiera y el futuro del programa económico argentino.
A pesar de las versiones, no hay confirmación oficial sobre el anuncio de un acuerdo o líneas de crédito inmediatas. Las fuentes del Tesoro norteamericano mantuvieron el hermetismo habitual, aunque trascendió que la comunicación oficial podría estar a cargo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
🔒 Silencio y expectativa
En el Gobierno argentino reina una cautelosa reserva. Ninguno de los funcionarios que integraron la comitiva —que incluyó a técnicos de Hacienda y del Banco Central— brindó detalles sobre el contenido de las conversaciones mantenidas en Washington.
“Lo concreto es que las reuniones fueron productivas, pero hasta ahora no hay nada para comunicar oficialmente”, deslizaron fuentes cercanas al Ministerio.
💵 El dólar vuelve a moverse
Mientras tanto, el mercado cambiario reaccionó con una nueva suba del tipo de cambio oficial.
En el inicio de la jornada, el dólar minorista se convalidó con un alza de $35, ubicándose en $1.490, mientras que el mayorista subió $40, alcanzando los $1.470 por unidad.
Los operadores interpretan el movimiento como una señal de corrección anticipada frente a la posibilidad de un cambio en la política monetaria o una futura negociación con el Tesoro norteamericano.
🌎 Clima de definiciones
La presencia de Caputo en Washington ocurre en un contexto en el que la administración Milei busca respaldo internacional para sostener el programa de ajuste fiscal y estabilización.
El equipo económico confía en que la visita al FMI y al Banco Mundial será clave para consolidar credibilidad y atraer inversiones en el último trimestre del año.
📈 Próximos pasos
Aunque los detalles siguen bajo reserva, se espera que la delegación argentina presente un informe técnico en Buenos Aires antes de emprender el nuevo viaje.
La mirada del mercado estará puesta en si finalmente se anuncia un entendimiento financiero bilateral o una reprogramación de desembolsos por parte de los organismos internacionales.
En medio de las especulaciones, el regreso de Caputo marca el inicio de una semana decisiva para la economía argentina y para el futuro del vínculo entre Buenos Aires y Washington.