lunes, 10 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La morosidad en el pago de créditos del sector privado registró un aumento durante mayo, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El incremento impactó tanto en los préstamos a hogares como en el financiamiento a empresas, con especial preocupación en las líneas vinculadas al consumo.

🔢 Suba generalizada en los indicadores

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió al 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.

Por segmento:

  • 🏠 Hogares: el coeficiente de morosidad trepó al 4,5%, marcando un aumento mensual.
  • 💳 Créditos al consumo (préstamos personales y tarjetas): mostraron el mayor nivel de irregularidad, con un 4,9%.
  • 🏢 Empresas: el ratio fue de 1%, con leves aumentos en casi todos los sectores económicos, a excepción de la industria, que se mantuvo estable.

💸 Incobrabilidad y previsiones del sistema financiero

En paralelo, los cargos mensuales por incobrabilidad, devengados y anualizados en relación con el saldo total de crédito al sector privado, aumentaron 0,7 puntos porcentuales, alcanzando un preocupante 5,5% en mayo.

A pesar del contexto, el nivel de previsionamiento con el que opera el sistema financiero continúa siendo elevado. El saldo de previsiones contables superó en 129% al crédito en situación irregular. Sin embargo, esta relación cayó 12 puntos en comparación con abril.

🧾 Más cheques rechazados por falta de fondos

Otro dato que generó preocupación fue el aumento en los cheques rechazados por falta de fondos:

  • En cantidades, el ratio se ubicó en 1,39%, con una suba mensual de 0,1 puntos.
  • En montos reales, alcanzó el 1,24%, lo que implica un incremento de 0,4 puntos respecto a abril.

La comparación interanual muestra un panorama aún más delicado: el alza fue de 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.

En síntesis, los datos reflejan un deterioro en la capacidad de pago del sector privado, especialmente en los hogares y el consumo. Aunque el sistema financiero mantiene niveles de cobertura elevados, los indicadores de morosidad e incobrabilidad se consolidan como señales de alerta para los próximos meses 🔍📉.