El Ministerio de Economía deberá enfrentar este miércoles una licitación decisiva: $7,2 billones en vencimientos que buscan ser renovados en un escenario atravesado por la incertidumbre electoral.
⏳ El riesgo del calendario
- El título más corto que se ofrece a los bancos vence el 31 de octubre de 2025, apenas tres días después de las elecciones nacionales.
- Esto implica que las entidades financieras deberán decidir si prestan al Gobierno con la posibilidad de un resultado adverso en las urnas y, en consecuencia, exigirán mayores tasas para cubrirse del riesgo.
- El corto plazo elegido reaviva la discusión entre Economía y los bancos sobre el manejo de la liquidez tras la eliminación de las LEFI.
💵 Instrumentos en juego
- LECAP: 31/10/25 (S31O5), 10/11/25 (S10N5), 16/01/26 (S16E6)
- TAMAR: 15/12/25 (M15D5)
- BONCER: 31/03/26 (TZXM6)
- Dólar Linked: 31/10/25 (D31O5), 15/12/25 (TZVD5)
📉 Contexto financiero
- El total de vencimientos asciende a $16 billones, pero el roll over cerrado el lunes entre el Banco Central y el Tesoro por unos $9 billones redujo la cifra a renovar a $7,2 billones.
- Aun así, la licitación se convierte en una prueba de confianza para el plan económico, en un momento en que los bancos evalúan el riesgo político y la estabilidad del esquema financiero.
🔮 Lo que se juega
El resultado marcará la capacidad del Gobierno de sostener la estrategia de financiamiento en pesos en medio de un mercado atento a la volatilidad electoral, al comportamiento del dólar y a la respuesta de los inversores frente al calendario político.






