lunes, 3 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El presidente Javier Milei brindará este lunes 15 de septiembre a las 21 horas un mensaje por Cadena Nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. La expectativa es alta: el mandatario buscará dar señales de certidumbre económica, reafirmar su política de ajuste y trazar la hoja de ruta del próximo año.

La jornada llega cargada de gestos políticos, con un “súper lunes” que incluye la jura del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y reuniones de la mesa política nacional y bonaerense en la Casa Rosada.


📊 El Presupuesto 2026: un mensaje económico clave

La presentación del Presupuesto Nacional es uno de los hitos más relevantes en la agenda de cualquier gobierno. En el caso de Milei, será la primera vez que presente un plan de gastos y recursos diseñado íntegramente bajo su gestión, sin herencias del período anterior.

Según trascendió, el documento reflejará tres ejes principales:

  1. Déficit cero: se insistirá en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.
  2. Reducción del gasto público: se profundizarán las medidas de recorte en subsidios, estructura estatal y transferencias discrecionales.
  3. Incentivos a la inversión privada: el Gobierno buscará mostrar un marco previsible para sectores estratégicos como energía, minería y agroindustria.

Con este marco, Milei intentará enviar un mensaje claro a los mercados: la Argentina seguirá un rumbo de disciplina fiscal estricta, sin desvíos.


🏛️ El “súper lunes” en la Casa Rosada

Lejos de Olivos, el Presidente definió trasladar toda su actividad a la Casa Rosada para dar un mensaje de cohesión política. La jornada incluye:

  • Jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior (11:30 hs). Catalán, que hasta ahora se desempeñaba como vicejefe de Gabinete, asume en un cargo clave para la relación con gobernadores e intendentes.
  • Reuniones de la mesa política nacional y bonaerense. El oficialismo buscará ordenar la estrategia partidaria y consolidar liderazgos en la provincia de Buenos Aires, territorio decisivo en cualquier proyecto electoral.
  • Grabación y preparación del mensaje en Cadena Nacional. El discurso se dará por la noche y marcará la agenda económica de los próximos meses.

El traslado de actividades a Balcarce 50 no es un detalle menor: busca dar una señal de centralidad institucional en un momento donde el Gobierno reconfigura su equipo de gestión.


⚖️ Señales al Congreso y a la oposición

Más allá de la cadena nacional, el Presupuesto 2026 será debatido en el Congreso de la Nación. Milei sabe que necesitará tejer acuerdos, ya que el oficialismo no cuenta con mayoría propia.

Por eso, se espera que el mensaje intente tender puentes con sectores aliados y condicione a la oposición bajo la premisa de “acompañar o quedar expuestos frente a la sociedad”. La apuesta será mostrar que no hay margen para volver al déficit y que el ajuste es el único camino posible.


📈 Lo que esperan los mercados

El anuncio será seguido de cerca por el mercado financiero, inversores y organismos internacionales. Las claves que mirarán son:

  • Si el Gobierno ratifica la continuidad del ajuste sin flexibilizaciones.
  • El rol de la obra pública: ¿habrá recortes más profundos o un esquema mixto de financiamiento privado?
  • Proyecciones de inflación y crecimiento: el Presupuesto puede anticipar cuál será la narrativa oficial sobre el rumbo de la economía en 2026.

Cada frase del discurso puede mover expectativas, sobre todo en un contexto donde la estabilidad cambiaria y la baja de la inflación son los pilares del relato oficial.


🔎 Un mensaje con varias audiencias

El discurso de Milei esta noche no está pensado solo para la ciudadanía. También busca impactar en:

  • La clase política, que deberá definir su postura frente al Presupuesto.
  • Los gobernadores, atentos al recorte de transferencias y al nuevo rol del ministro Catalán.
  • Los sindicatos y movimientos sociales, que ya anticipan resistencia frente a un ajuste más duro.
  • El electorado propio, que exige coherencia con las promesas de campaña de déficit cero y Estado mínimo.

📌 Conclusión: un hito para el Gobierno

La Cadena Nacional de este lunes no será un anuncio más. El Presupuesto 2026 marcará el rumbo de la administración Milei en su segundo año de gestión y pondrá a prueba su capacidad de sostener la disciplina fiscal, ordenar la política y proyectar un mensaje claro hacia dentro y fuera del país.

Lo que se diga esta noche puede ser el punto de partida de un nuevo capítulo económico y político en la Argentina.