martes, 28 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, tras un extenso y acalorado debate, el proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que aquellos condenados en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse a elecciones o asumir cargos públicos.

La votación arrojó 144 votos a favor, 98 en contra (UP e izquierda) y 2 abstenciones. Con esta medida, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedaría excluida de la competencia electoral, lo que desató duras críticas del kirchnerismo, que denunció una maniobra de «proscripción» contra su principal figura.


⚖️ ¿Qué implica la Ley de Ficha Limpia? ?

Esta iniciativa establece que una persona condenada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción no podrá:

? Presentarse como candidato en elecciones nacionales.
? Asumir cargos en la administración pública hasta que su condena sea revocada o haya cumplido su pena.
? Aplicarse la restricción si la condena se confirma hasta 180 días antes de las elecciones generales.

La ley alcanzaría a Cristina Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia por el caso Vialidad en noviembre de 2023, dentro del plazo establecido.

? «Esta ley no es contra Cristina, sino contra los corruptos», afirmó el diputado Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza).


?️ Cruces y tensiones en el recinto ?

El debate estuvo cargado de fuertes declaraciones:

? Vanesa Siley (UP): «Solo buscan proscribir a Cristina y limitar la soberanía popular.»
? Karina Banfi (UCR): «La ley es una deuda pendiente desde hace una década.»
? Eduardo Valdés (UP): «No hay ficha limpia con justicia sucia.»
? Paula Oliveto (CC): «No es contra Cristina, es contra la corrupción.»


? Claves de la normativa aprobada

? Aplica para delitos de corrupción confirmados en segunda instancia.
? El fallo debe emitirse 180 días antes de las elecciones generales.
? Si se revoca la condena, el inhabilitado recupera sus derechos.
? Afectaría las elecciones de 2025 si el Senado convierte el proyecto en ley.


? ¿Proscripción o transparencia electoral? ⚖️

Mientras el oficialismo celebró la media sanción como un paso hacia una «política más transparente», desde el peronismo sostuvieron que el objetivo real es impedir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.

? Germán Martínez (UP): «Buscan correr al peronismo porque es la única alternativa real en el país.»
? Rodrigo de Loredo (UCR): «No es proscripción, es una restricción razonable de derechos civiles.»


? ¿Qué pasará ahora? ?

La iniciativa será girada al Senado, donde el escenario es incierto. Si se convierte en ley, Cristina Kirchner no podrá competir en las próximas elecciones.

?️ Fecha clave: El 29 de abril será el corte para aplicar la inhabilitación a condenados.

? «Esto marca un precedente para fortalecer la integridad electoral en Argentina», concluyeron desde el oficialismo.