viernes, 7 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La segunda mitad de 2025 arrancó con un nuevo golpe al empleo registrado en la Argentina. En apenas unas horas, 486 trabajadores se sumaron a la lista de despidos: frigoríficos, químicas, cerámicas y plantas de alimentos, todas arrastradas por la combinación de caída del consumo interno, importaciones más competitivas y restricciones internacionales que complican las exportaciones.


🍔 Swift y la crisis en Santa Fe

En Villa Gobernador Gálvez, el frigorífico Swift —controlado por la brasileña Minerva Foods— echó a cerca de 80 empleados en los últimos días, con otro recorte en puerta.

  • Según el Sindicato de la Carne, las cesantías ya suman 40 en solo una semana.
  • La preocupación es fuerte: la planta es uno de los motores laborales de la zona.
  • La empresa asegura que sigue empleando a 3.500 personas en cinco plantas del país y que cumple con la ley y el convenio vigente.

🧱 Cerámicas: cierres abruptos y protestas

  • Ilva (Pilar): más de 300 despidos comunicados por WhatsApp; trabajadores mantienen cortes en accesos al Parque Industrial.
  • Cerámica Cortines (Luján): 65 despidos recientes, que se suman a otros 65 de julio. El plan prevé reducir un 40% la plantilla.
  • Alcalis de la Patagonia (Alpat): 41 cesantías en San Antonio (Río Negro). La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria.

🌿 Yerba mate y reestructuración

En Las Marías (Corrientes), productora clave de yerba mate, circularon versiones de suspensiones y contratos no renovados. Se habla de 40 bajas en medio de un plan de ajuste de costos.


📊 La tendencia empresarial

Un informe de Bumeran confirma la orientación del mercado laboral:

  • 3 de cada 10 compañías planean reducir personal antes de fin de año.
  • 66% de los especialistas en RR.HH. ya hicieron despidos en 2025, mayormente por reducción de costos (36%).
  • Otras causas: bajo desempeño (25%), actividad económica (20%), cierre de áreas (12%) y fusiones (2%).

🏭 Pymes y grandes empresas: quién ajusta más

Según CEPA:

  • Entre nov/2023 y jun/2025 se perdieron 236.139 empleos registrados.
  • 72% de los despidos provinieron de grandes empresas (500+ empleados): -169.278 casos.
  • Las pymes explicaron el 28% restante (-66.861 casos).
  • En términos relativos, la reducción fue más profunda en las grandes firmas (-3,54%) que en las pequeñas y medianas (-1,32%).

🔑 Claves de la coyuntura

  1. Caída del consumo interno tras un primer semestre recesivo.
  2. Competencia de importados que presiona a la industria local.
  3. Aranceles externos (como los de Trump en EE.UU.) que afectan exportaciones.
  4. Despidos y suspensiones como herramienta de ajuste empresarial.
  5. Protestas sindicales en sectores estratégicos: carne, construcción, yerba y químicos.