martes, 28 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La apuesta de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, desplegada a través de su principal operador político Eduardo “Lule” Menem, no logró el resultado esperado en Corrientes y ya genera interrogantes sobre la capacidad de la estrategia libertaria de sostenerse de cara a los próximos comicios.

Tras semanas de negociaciones fallidas con el gobernador Gustavo Valdés, desde La Libertad Avanza (LLA) daban por descontada la dificultad de competir en una provincia con fuerte impronta radical y peronista. La jugada era clara: asegurar al menos un tercer puesto competitivo, lo suficientemente decoroso como para mostrar crecimiento territorial y dar una señal positiva antes del desafío mayor en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el resultado fue peor de lo proyectado. El elegido por la conducción nacional, el diputado Lisandro Almirón, terminó relegado al cuarto lugar con apenas el 9,51% de los votos, lejos del tercero y sin capacidad de gravitar en la elección.


📊 Los resultados en Corrientes

  • 🥇 Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes): 51,89%
  • 🥈 Martín “Tincho” Ascúa (PJ): 19,57%
  • 🥉 Ricardo Colombi (UCR, ex gobernador): 16,69%
  • 4️⃣ Lisandro Almirón (La Libertad Avanza): 9,51%

Con este desenlace, los libertarios no solo quedaron sin chances de disputar un lugar central en la política correntina, sino que además vieron frustrada la posibilidad de capitalizar el voto de descontento que suele ser su principal activo en distritos donde aún no tienen estructura propia sólida.


🌩️ Contexto adverso: el impacto del caso ANDIS

Este revés se produce en un momento delicado para el Gobierno nacional, apenas días después de que explotara el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El caso ensombreció la gestión y dejó al presidente Javier Milei en el centro de cuestionamientos por la falta de control sobre áreas sensibles de la administración pública.

El resultado de Corrientes, leído en este marco, aparece como un síntoma del desgaste y como una señal de alerta para el oficialismo: por primera vez desde que asumió, LLA enfrenta un escenario en el que su voto disruptivo no alcanza para consolidar un lugar relevante.


🔮 Próxima parada: Buenos Aires, la gran batalla

La atención ahora se traslada inevitablemente a la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo se juega un partido mucho más importante. Allí, el peronismo, aglutinado en la alianza Fuerza Patria, buscará mantener vivas sus chances de cara a octubre, mientras que desde la Casa Rosada necesitan con urgencia un triunfo que aporte oxígeno político y evite que se instale un clima de derrota anticipada.

En Balcarce 50 saben que una victoria en territorio bonaerense significaría un espaldarazo fundamental para el presidente y su hermana, consolidando a Karina como la verdadera arquitecta de la estrategia electoral libertaria. Pero un nuevo traspié podría ser devastador: fortalecería al peronismo, revitalizaría a los sectores opositores y abriría dudas sobre la capacidad de Milei de sostener la iniciativa hasta las elecciones generales de octubre.


📌 Claves a seguir en los próximos días

  1. El discurso libertario: cómo reaccionará Milei frente al mal resultado de Corrientes y si buscará despegar a Karina y a Lule del fracaso.
  2. La unidad peronista en Buenos Aires: la alianza Fuerza Patria aparece como la gran contrincante y pondrá a prueba su capacidad de movilización territorial.
  3. El humor social tras el escándalo ANDIS: la relación entre la agenda anticasta y las denuncias de corrupción será un eje central de la campaña.
  4. El rol de los radicales: con Colombi en Corrientes y otros referentes en el interior, la UCR demuestra que sigue siendo competitiva.
  5. Las encuestas bonaerenses: marcarán el pulso de la campaña y el nivel de paridad en la elección que puede definir el clima político de septiembre.

👉 En conclusión, Corrientes dejó al descubierto las fragilidades de La Libertad Avanza: sin acuerdos locales, con candidaturas débiles y en un contexto nacional enrarecido, los libertarios no pudieron instalarse como tercera fuerza. Ahora, todas las miradas están puestas en Buenos Aires, donde el resultado tendrá peso nacional y podría ser el verdadero punto de inflexión del mileísmo.