? El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó la decisión del Ejecutivo de nombrar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema por decreto. En su conferencia de prensa, criticó a la oposición por rechazar la medida y los acusó de “confundir a la gente” con cuestionamientos políticos.
? «Los jueces están designados en comisión y esa es la decisión del Presidente», afirmó Adorni, asegurando que se seguirán los pasos legales correspondientes. Justificó la medida al señalar que el Senado no trató los pliegos durante un año, a pesar de que los candidatos «cumplían con los requisitos técnicos y de idoneidad».
⚖️ El decreto y las atribuciones del Presidente. Tras la publicación del Decreto 137/2025 en el Boletín Oficial, el funcionario enfatizó que la designación se encuentra dentro de las facultades constitucionales del Ejecutivo. También explicó que esta instancia busca evitar problemas en el funcionamiento de la Corte Suprema, que actualmente opera con solo tres jueces.
?️ Críticas a la oposición y acusaciones de bloqueo político. Adorni rechazó la postura de Unión por la Patria, que calificó la medida como antidemocrática. «El kirchnerismo y la izquierda, cuando no están en el poder, dicen que todo es una dictadura. Es una práctica habitual», afirmó, y sostuvo que el Senado tuvo un año para resolver la cuestión y no lo hizo.
? Nombramientos en comisión: un mecanismo histórico. El vocero recordó que esta herramienta fue utilizada en el pasado por diversos gobiernos, mencionando a Perón, Alfonsín, Menem y Macri. «El mecanismo ha sido convalidado por la propia Corte», subrayó.
? Un escenario de tensión política. Con el rechazo de la oposición y la defensa firme del Ejecutivo, la designación de jueces en comisión sigue generando controversia y anticipa un fuerte debate sobre la independencia del Poder Judicial.






