viernes, 7 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Aerolíneas Argentinas programó 10 vuelos en 15 días para buscar vacunas a China. El Gobierno anunció, el viernes pasado, un acuerdo para la adquisición de 24 millones de vacunas Sinopharm contra el coronavirus. El Ejecutivo ya cerró también el acuerdo por las CanSino, pero espera una firma del laboratorio para traer las vacunas.

Al anunciar el nuevo acuerdo con China, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó una conferencia de prensa el viernes pasado e informó que las vacunas Sinopharm llegarán en cargamentos a un ritmo de 8 millones de dosis mensuales en julio, agosto y septiembre.

Los resultados del ensayo clínico sobre la vacuna Sinopharm mostraron una eficacia de 79,34%.

El Ministerio de Salud de la Nación espera que los primeros lotes de vacunas lleguen en julio pero para que eso ocurra las autoridades de CanSino deberán firmar el contrato, lo que todavía no ocurrió.

La vacuna Convidecia, de CanSinoBIO, alcanza una eficacia “del 95,47%” en la prevención de casos graves del coronavirus y puede ser conservada a una temperatura entre 2 y 8 grados, según las especificaciones del laboratorio que la produce, lo que facilita su almacenamiento y la logística de su distribución, a diferencia de otras vacunas que requieren mucho frío.

El Gobierno ya reconoció que estudia la posibilidad de utilizar la CanSino como segunda dosis de la Sputnik V rusa.