domingo, 12 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La octava edición del Festival de Cine Coreano que comienza mañana y se extenderá hasta el 26 de septiembre en formato online, a través de la plataforma Cine.ar Play en el marco de las actividades previas a las 36º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, renueva la oportunidad de acercarse a uno de los cines más vigorosos del mundo con trece títulos de la producción más reciente de Corea del Sur.

La energía del cine hecho en Corea, que tuvo su punto culminante a nivel popular cuando «Parasite», de Bong Joon ho, se convirtió en la primera producción en lengua no inglesa en ganar en 2020 el Oscar a la mejor película, se explica por varias razones.

Tal vez la principal sea la fuerte protección y el estímulo de las políticas públicas a la industria audiovisual de este país asiático, que obliga a las salas a exhibir películas nacionales 73 días al año, una medida que traccionó al público a ver filmes propios -el 50 por ciento de los espectadores ven cine coreano-, generando una importante masa de recursos que se reinvierten en la actividad, además de poner trabas a la amenaza de saturación en las pantallas del cine hollywoodense como sucede en buena parte del mundo.

El financiamiento y la protección hizo que el cine surcoreano tenga una diversidad poco frecuente, con películas que transitan todos los géneros, como lo demuestra una vez más el Festival Han Cine, organizado por el Centro Cultural Coreano en Argentina y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Esta edición está compuesta por una selección de la actual producción de ese país, como «El hombre del presidente», de Woo Min-ho , el estreno más visto en Corea de 2020; dos películas de época, «Sueño prohibido», de Hur Jin-ho, y «El libro de los peces», de Lee Joon-Ik; la desconcertante «Lady Baco», de E J-Yong, protagonizada por Youn Yuh-jung, ganadora del Oscar a la mejor actriz por «Minari», quien compone a una anciana prostituta que sorpresivamente comienza a practicar la eutanasia; y «La mujer que escapó», con la que el maestro Hong Sang-soo se alzó con el Oso de Plata al mejor director en la Berlinale 2020.

Además se verán la comedia de acción «Hitman: agente secreto», de Choi Won-sub; los thrillers «El gángster, el policía y el diablo», de Lee Won-tae, y «Lluvia de acero», de Yang Woo-suk; y la animación destinada para el público adulto «Nadando el mar».

Completan la selección de este año cuatro producciones dirigidas por directoras: el drama «La casa del colibrí», de Kim Bo-ra ; «Hermanos en una noche de verano», de Yoon Dan-Bi , ganadora del premio del jurado en la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; «Kim Ji Young: nacida en 1982», de KIM Do-young , basada en el libro homónimo que es una referencia del movimiento feminista coreano; y «Blues de año nuevo», de Hong Ji-young , una comedia romántica que incluye escenas filmadas en Buenos Aires y las Cataratas del Iguazú.