domingo, 12 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

A la par del tratamiento de la Ley Ómnibus que el Ejecutivo giró al Congreso, los mandatarios provinciales cobran un rol clave en las negociaciones para su avance en el recinto. Este jueves se reactivó la liga de gobernadores patagónicos, con una reunión con saldo negativo para el Gobierno.

El encuentro fue en Villa La Angostura, con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, como anfitrión, del que participaron también los mandatarios de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Chubut, Ignacio Torres. El único ausente fue Claudio Vidal, de Santa Cruz.

Pese a pertenecer a diferentes fuerzas políticas, los une la defensa de intereses comunes y de las economías regionales y los movilizan algunas reformas incluidas en el megadecreto firmado en diciembre por el presidente Javier Milei y otras de la Ley Ómnibus que está tratando la Cámara de Diputados.

“Tenemos una mirada federal profunda y de defensa de la Patagonia y respetando la idiosincrasia de cada uno. Le pedimos al Congreso que no se avance en nada sin el trabajo de las provincias y la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos)”, dijo Melella al finalizar el encuentro.

Pese al rechazo de algunos gobernadores, el Presidente confía en que las negociaciones que llevan adelante sus equipos de gobierno logren encolumnar a la mayoría de los mandatarios provinciales y que ambos proyectos avancen en el Congreso.

Principales acuerdos de los gobernadores patagónicos

En el encuentro de este jueves -el primero de una serie que continuará en Chubut- los gobernadores patagónicos coincidieron en rechazar el mega DNU del Presidente; pidieron cambios en la Ley Ómnibus y reclamaron más recursos y la continuidad de la obra pública, todos temas esenciales para el proyecto libertario del gobierno nacional.

También se opusieron a la privatización de empresas públicas provinciales rechazaron que se vuelva a cobrar el Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría y, como contrapartida, insistieron en coparticipar el Impuesto al Cheque.

El objetivo de los mandatarios es que su voz sea escuchada en los ámbitos de decisión y tenga peso fundamentalmente en el Congreso, envalentonados por el triunfo de haber logrado frenar la reforma en la Ley de Pesca, que afectaba intereses provinciales.

En este marco, convocaron para el próximo miércoles a una reunión de la OFEPHI, a las 15:00 en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), “para que las decisiones que se tomen en materia de hidrocarburos se hagan en el marco de toda la organización”, señalaron los gobernadores en un comunicado conjunto tras el encuentro.

“Los gobernadores patagónicos nos reunimos para ratificar la defensa irrenunciable del federalismo y el fortalecimiento de nuestra región. Coincidimos en objetivos comunes: potenciar nuestros recursos, pero principalmente transitar hacia un verdadero federalismo fiscal que reconozca nuestra participación en la generación de riqueza”, dijo Zilioto.