lunes, 3 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega,no participarán de la Cumbre de la CELAC que se realizará el próximo 24 de enero en Buenos Aires. Con el mexicano existe una tensión desde que no se pusieron de acuerdo con el candidato de consenso en América Latina para ocupar la dirección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En paralelo, la relación con Ecuador se vio afectada por el pedido de asilo político en Argentina de la ex ministra de Correa María de los Ángeles Duarte Pesantes, condenada a 8 años por corrupción.

Duarte Pesantes se encuentra en la embajada de argentina en Quito desde agosto de 2020, tras probarse su participación directa en el caso Sobornos 2012-2016. Esta investigación judicial reveló una trama de financiamiento irregular del movimiento Alianza País, la coalición política que encabezó Correa y que tuvo como una de sus principales protagonistas a la entonces ministra de Transporte y Obras Públicas.

Una asesora de Correa -llamada Pamela Martínez- llevaba un cuaderno de contabilidad que registraba los aportes ilegales de empresas privadas al aparato político del ex presidente. Entre esas compañías se encontraba la constructora brasileña Odebrecht, que enfrentó casos de corrupción en toda América Latina.

Argentina y Ecuador adhirieron a la Convención sobre Asilo Diplomático que entró en vigencia el 29 de diciembre de 1954. En este marco, la Cancillería solicitó asilo a favor de Duarte y pidió una reunión de técnicos de ambos países para resolver los tiempos y la forma que permitirían a la exministra abandonar la embajada de Argentina en Quito y volar a Buenos Aires. En medio de este conflicto diplomático es que Lasso anunció su ausencia a la cumbre de la CELAC.

Fernández también mantiene una relación tensa con López Obrador, luego de la elección del brasileño Ilan Goldfajn como nuevo titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realizó el domingo en Washington. Argentina presentó allí a Cecilia Todesca como candidata y México, que en principio había descartado para el puesto a Alicia Bárcena, propuso para la competencia a Gerardo Esquivel, quien apenas reunió el 6,8% de los votos.

Luego de la primera ronda de votaciones en el BID para nombrar al sucesor del estadounidense Mauricio Claver-Carone, en la siguiente, con el apoyo clave de Estados Unidos y también de Argentina (que se quedó con tres ubicaciones importantes en el directorio), se consagró ganador a Goldfajn.