La Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial este miércoles 4 de junio al mediodía, convocada por el nuevo bloque opositor “Grupo A”, conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Tras el fracaso del 21 de mayo, cuando faltaron apenas tres diputados para abrir el recinto, ahora intentan garantizar el quórum con una estrategia más afinada y un temario depurado.
🎯 Qué temas se tratarán
El temario mantiene iniciativas clave, pero dejó afuera los puntos más conflictivos como la designación de autoridades en la comisión investigadora Libra y las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN). Esto último había generado tensiones internas, especialmente entre figuras como Emilio Monzó y Elisa Carrió, y provocó divisiones que impidieron avanzar en la última sesión.
Los ejes principales de la sesión serán:
- 🧓 Paquete jubilatorio:
- Prórroga del plan de pagos previsionales (moratoria).
- Incremento excepcional del 7,2% en haberes.
- Mejora del bono complementario y prestación proporcional por vejez.
- ♿ Emergencia en discapacidad:
- Declaración de emergencia hasta 2027.
- Reajuste de haberes por inflación acumulada desde diciembre de 2023.
- Actualización automática del nomenclador de aranceles.
- 🌊 Emergencia por inundaciones:
- Declaración de zona de desastre en municipios bonaerenses como Zárate, Campana, Arrecifes y San Antonio de Areco, entre otros.
⚖️ Tensiones por el costo fiscal
Desde el Gobierno, el presidente de la Cámara, Martín Menem, denunció que el paquete opositor implica un costo de 12.000 millones de dólares (1,8% del PBI), lo que —según señaló— atenta contra el equilibrio fiscal. Funcionarios del Ministerio de Economía advierten que la mayoría de las propuestas son “insostenibles” en el actual contexto financiero.
Sin embargo, datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) discrepan con las cifras oficiales, y estiman un impacto fiscal menor: por ejemplo, el bono previsional costaría entre el 0,23% y 0,30% del PBI, mientras que la moratoria apenas alcanzaría el 0,165%.
🧮 Quórum y posibles vetos
La oposición aún pelea voto a voto para alcanzar el quórum. Esta vez cuenta con el eventual respaldo de algunos gobernadores, quienes podrían ser clave para destrabar la sesión.
En caso de aprobarse las leyes y que el presidente Javier Milei vete alguno de los proyectos —como ya hizo con iniciativas jubilatorias y universitarias—, la oposición necesita dos tercios para insistir con su sanción.
El diputado Daniel Arroyo (UP), autor del proyecto sobre discapacidad, se mostró confiado en lograr esa mayoría especial. “Hay que tener estómago para vetar esta ley”, lanzó en declaraciones radiales, señalando que incluso aliados del Gobierno apoyan el texto.