La custodia de los recursos naturales en el mar argentino es una cuestión sensible desde hace años. La amenaza constante de los cientos de pesqueros extranjeros, principalmente de bandera China, que merodean en el límite de la milla 200, punto en el que termina la zona económica exclusiva (ZEE) de nuestro país, no es un secreto, sino que, por el contrario, es un tema de debate recurrente y a resolver por los sucesivos gobiernos.
Si bien tanto las últimas autoridades nacionales como las actuales aseguran que no se trata de un problema de grandes dimensiones y sostienen, en cambio, que la mayoría de los navíos respetan las leyes y son escasos los conflictos, el nuevo ministro de Defensa, Luis Petri, busca dejar atrás la discusión a través de la implementación de una nuea estrategia para abordar la situación.
En un gesto hacia la Armada, el funcionario visitó este lunes la Base Naval Mar del Plata para supervisar la partida del buque oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”, que durante los próximos días estará patrullando la ZEE para evitar la pesca ilegal.
Se trató de la primera vez que un ministro encabezó un acto por el comienzo de este tipo de operaciones, y el vento se dio luego de los rumores de supuesto malestar en el sector por no haber conseguido que se nombre a uno de los suyos como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cargo que finalmente quedó en manos de Xavier Julián Isaac, hombre de la Fuerza Aérea.
“Si queremos ser efectivos y eficientes en el control y vigilancia de la milla 200 tenemos que cambiar la forma de patrullaje en esta tarea conjunta que hace la Armada con la Prefectura, pero para garantizar que ningún buque de bandera extranjera comprometa nuestros recursos naturales”, remarcó Petri, ante la tripulación del ARA Cordero.
En diálgo con NBNN, el funcionario precisó que el objetivo de esta nueva gestión es implementar una estrategia distinta a la que se venía aplicando, con el objetivo de disuadir a los pesqueros, que en más de un 90% son chinos, de continuar con la depredación ilegal del mar argentino.






