martes, 28 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Tras demoras y cambios en el texto, el Gobierno finalmente envió hoy el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Cámara de Diputados, donde el lunes comenzará a ser debatido.

La demora se debió a un artículo clave que el oficialismo negoció con la oposición, que finalmente le otorgó el cambio que pedía.

En el borrador que circuló durante la jornada de ayer había tres artículos. En el primero, el Poder Ejecutivo solicitaba que se aprobara la refinanciación de la deuda y también los dos anexos donde se detallan las medidas económicas que se compromete a aplicar para cumplir con la senda de reducción fiscal pactada con el FMI.

El reclamo de todos los integrantes de Juntos por el Cambio fue que el primer artículo solo autorizara al Poder Ejecutivo a renegociar la deuda y colocara los anexos por separado. 

La idea de los opositores es dar luz verde a la negociación con el organismo internacional, pero sin quedar envueltos en los pormenores.

El texto que ingresó a Diputados pasado el mediodía tiene cuatro artículos y el número uno autoriza al Poder Ejecutivo a hacer la negociación. El dos incluye los anexos y el tres y el cuatro son de forma.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ratificó el cronograma que se llevará a cabo desde el lunes para debatir en comisión el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ingresó esta tarde al Congreso, y que se desarrollará con la presencia de funcionarios, sindicalistas y gobernadores; y pidió «responsabilidad» a todos los sectores involucrados en la discusión.

«Se le va a dar ingreso al proyecto de ley que pone a tratamiento el acuerdo al que Argentina ha llegado con el Fondo Monetario Internacional. El día lunes el jefe de Gabinete (Juan Manzur) y el ministro de Economía (Martín Guzmán), el presidente del Banco Central (Miguel Ángel Pesce), el secretario de Hacienda (Raúl Rigo) y algunos funcionarios más del equipo económico, van a estar rindiendo cuentas en el Congreso a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados», indicó Massa durante una actividad en la provincia de Tucumán.

En tanto, para el día martes «van a ser invitados las organizaciones de la sociedad civil, la CGT, la CTA, las cámaras empresarias y los gobernadores para que expresen su posición sobre el apoyo o no que puedan plantear para el acuerdo de la Argentina con el FMI», precisó Massa.