El Gobierno nacional anunció una serie de medidas destinadas a flexibilizar las importaciones de alimentos y facilitar las exportaciones, con el objetivo de reducir los precios internos y promover la producción nacional. Las disposiciones se oficializaron a través del Decreto 35/24, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Importaciones sin restricciones
El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, explicó que los alimentos con certificación de países de alta vigilancia sanitaria podrán ingresar al país sin restricciones y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino.
«Se eliminan obligaciones de registrar y autorizar muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases, reduciendo 32 hojas de trámites», detalló Sturzenegger.
Facilidades para exportadores
En el ámbito de las exportaciones, se levantaron las exigencias para los embarques al exterior. Ahora, el Gobierno emitirá únicamente los certificados requeridos por el país importador.
«Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo», afirmó el ministro.
Denuncias sobre burocracia excesiva
Sturzenegger relató ejemplos de los obstáculos enfrentados por productores y exportadores en los últimos meses:
«A un productor que quería certificar una muestra para abrir mercado en Estados Unidos le pedíamos montar una fábrica primero. A exportadores de ajo para hacer pasta en Asia les exigíamos medir el tamaño de cada cabeza. En fin…», expresó en su cuenta de X.
Impacto esperado
Con estas medidas, el Gobierno busca generar un efecto positivo en el mercado interno, reduciendo costos y promoviendo mayor competitividad, mientras impulsa las exportaciones para fortalecer la producción nacional y diversificar mercados.






