El presidente Alberto Fernández anunció esta noche que desde el lunes 19 y hasta el viernes 30 de abril las clases en el Área Metropolitana Buenos Aires retornarán a la modalidad virtual en los tres niveles educativos, como parte de las nuevas medidas que decretó para mitigar los contagios de coronavirus.
«Durante dos semanas, a partir del día lunes, las clases van a adquirir su modalidad virtual», anunció el Jefe de Estado.
En ese sentido, aclaró que «los docentes, el personal no docente y los alumnos no deberán asistir a clases y recibirán durante esas dos semanas educación a distancia».
Fernández inscribió esa medida como parte de nuevas disposiciones sociosanitarias para «restringir la circulación social», a la que consideró como la principal causa de la suba de casos de las últimas semanas.
Además, el Presidente anunció la restricción de circulación entre las 20 y las 6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y la suspensión presencial de clases en los tres niveles educativos.
La suspensión de las clases se producirá a partir del lunes próximo y hasta el 30 de abril, mientras las medidas con impacto en el resto de las actividades regirán desde pasado mañana, viernes, y por dos semanas.
En un mensaje grabado esta noche en la Quinta Presidencial de Olivos, donde Fernández mantendrá hasta mañana su aislamiento por el coronavirus, el mandatario dijo que las clases, en los tres niveles educativos, «se suspenderán desde el lunes por dos semanas» en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
En tanto las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de «entrega a domicilio» desde las 19, informó el mandatario sobre las nuevas medidas, que saldrán en otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
«En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud», expresó Fernández.
El Presidente contó que «el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada».
Y remarcó que el AMBA «constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América», que «tiene una única realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno y dos docenas de municipios».
Alertó que «estamos monitoreando día a día evolución de la pandemia» y «hace un mes, acumulamos 45.498 casos de contagios, mientras que la semana que acaba de terminar acumulamos 122.468 casos y la que va transcurriendo en este momento seguramente va a superar esta cifra».
Fernández consideró que el contagio de Covid «no está en las fábricas, no está centralmente en los negocios que con distancia social pueden atender a los clientes», sino «en las reuniones sociales donde la gente se distiende y en ese momento de distracción, de esparcimiento, es mucho más fácil contraer el virus».






