domingo, 26 octubre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El documento publicado por la Santa Sede pretende simplificar la explicación jurídica de cada proceso y permitir a todas las diócesis del mundo tener un conocimiento claro de cómo proceder en caso de que tengan conocimiento de algún tipo de abuso (delicta graviora).  No modifica la legislación de 2001 (Sacramentorum sanctitatis tutela) ni su posterior ampliación de 2010, o la última ley lanzada por el Papa tras la cumbre en 2019 (Lux Mundi).

El manual tiene por objeto convertirse en una ayuda para no expertos y abarca los procedimientos desde que se tiene conocimiento de un caso de abuso hasta que se llega a su conclusión. También busca diseñar una praxis homogénea y ayudar a una administración de justicia más clara. 

La legislación civil de cada país es distinta en lo que respecta a la obligación de comunicar a la justicia ordinaria los casos que conoce la Iglesia. «Las Conferencias Episcopales nacionales han preparado líneas guía que tienen en cuenta las normativas locales. No es posible dar una respuesta unívoca», sostuvo el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Monseñor Giacomo Morandi.

El motu proprio Vos estis lux mundi del Papa Francisco, promulgado el año pasado, expresa que la Iglesia debe actuar sin perjuicio de los derechos y obligaciones establecidos en cada lugar por las leyes estatales.