El Gobierno nacional evaluó ayer con el grupo de expertos médicos las posibles nuevas medidas de restricción para tratar de contener el crecimiento de los casos de Covid-19 y de la ocupación de camas de terapia intensiva.
Los epidemiólogos recomendaron profundizar los controles y seguir evaluando por 72 horas las medidas vigentes. Además, coincidieron en que el sistema de salud está saturado.
Los expertos mostraron «mucha preocupación» y pidieron «más fiscalizaciones» sobre las restricciones vigentes. También consideraron «que no es momento de relajar ninguna medida». En esa línea, si bien «se acordó en la necesidad de contar con 72 horas más de recolección de datos para precisar la nueva etapa», alertaron que «el sistema de salud está saturado, y su personal estresado».
Los médicos «brindaron un panorama de la falta de camas en terapia intensiva (lo definieron como tensión en el sistema de UTI), problemas para conseguir oxígeno y hasta en algunos casos plantearon la preocupación por estar cerca el momento de tener que elegir a qué pacientes poder ingresar o intubar».
Con respecto a las clases presenciales, no hubo consenso absoluto sobre si se deben mantenerlas o no. Uno de los que pidió que se suspenda fue Luis Cámera, que en concreto, pidió seguir con las restricciones y dijo que no está de acuerdo con la presencialidad escolar. Además afirmó que tiene que haber menos gente en la calle.
El infectólogo Pedro Cahn propuso criterios epidemiológicos, cómo casos por cantidad de habitantes, para tomar medidas y que las 24 jurisdicciones deban cumplirlas según esos criterios. Así busca que no dependa de la voluntad política, sino que estas medidas estén consensuadas con un índice específico y público.






