lunes, 3 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

El economista y ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, expresó su preocupación por las condiciones del acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el FMI, señalando que, aunque se recibirán fondos frescos, habrá fuertes restricciones para su uso.

Puntos clave del acuerdo con el FMI según Rubinstein:
✔️ Restricciones en el uso de fondos: El FMI no permitirá vender dólares en el mercado a un precio que considere «atrasado».
✔️ Riesgo de volatilidad cambiaria: «Si hay corridas, tendremos los matafuegos sin cargar», advirtió.
✔️ Recuperación de la economía: Se observa un crecimiento mensual del 0,3% al 0,5%, pero el rebote no garantiza crecimiento sostenido.
✔️ Inflación en baja, pero lentamente: Prevén una caída gradual hasta el 1% mensual y, más adelante, al 0,5% mensual.

Ajuste fiscal y superávit
Rubinstein respaldó la necesidad del ajuste fiscal, destacando que Milei logró un superávit primario del 1,8% en 2024 y apunta a 1,3%-1,4% en 2025.

⚠️ ¿Un rebote sin crecimiento real?
El economista proyecta un crecimiento del 6% en 2025, pero advierte que el desafío será diversificar la economía y no depender solo de sectores como Vaca Muerta y la minería.

Seguí todas las novedades económicas y el impacto del acuerdo con el FMI en nuestra cobertura en vivo.