Desde el 1° de abril, todos los comercios y prestadores de servicios en Argentina deberán detallar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus facturas y tickets, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
? ¿Qué cambia?
A partir de esa fecha, todas las facturas de bienes y servicios deberán incluir de forma explícita y desglosada el monto correspondiente al IVA, junto con otros tributos nacionales, en un campo denominado “Otros impuestos nacionales indirectos”.
Hasta ahora, esta obligación regía únicamente para grandes empresas, pero desde abril se extiende a todos los contribuyentes, incluyendo monotributistas, PYMES y comerciantes de todos los rubros.
? Objetivo: mayor transparencia
La medida forma parte del Régimen de Transparencia Fiscal y busca que el consumidor visualice claramente la carga impositiva sobre los productos y servicios que consume.
? ¿Qué verán los consumidores?
En los tickets y comprobantes electrónicos se incluirá la leyenda:
«Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)»
Allí estará discriminado el monto del IVA y los impuestos internos aplicables, sin necesidad de que el consumidor realice ninguna acción adicional.
?? Ya disponible en sistemas electrónicos
Aquellos que utilicen plataformas como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea ya cuentan con esta opción disponible desde enero, pero desde abril es obligatoria para todos.
? Un paso más hacia la transparencia
Con esta normativa, el Gobierno busca visibilizar la presión fiscal que incide sobre el precio final, en un contexto donde se debate el peso de los impuestos sobre el consumo y el poder adquisitivo.






