Javier Menes, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), tomó muestras del aire, cultivó y aisló diferentes bacterias entre las que descubrió algunas nuevas. El trabajo se realizó en el marco del proyecto científico del Programa Nacional Antártico uruguayo.
La nueva bacteria pertenece al género «Hymenobacter» y para diferenciarla de otras del mismo género, Menes y su equipo de trabajo le agregaron el «Artigasi», por haber sido descubierta cerca de la Base Científica Antártica Artigas. Por reglas ya estipuladas, los nombres se ponen en latín.
La «Hymenobacter Artigasi» crece entre lo 0° y 20°, encontrándose en 10° su temperatura óptima. La bacteria produce proteínas denominadas enzimas que se utilizan para producir distintas reacciones ecológicamente amigables. De la informacuión genética obtenida a través del análisis del genoma, se observó que dentro de la célula, el microorganismo produce una sustancia que le permite defenderse del frío. Este descubrimiento puede tener aplicaciones biotecnológicas en la industria de alimentos.
Entre las bacterias encontradas hay tres que son del género Flavobacterio, una Hymenobacter relacionada a la «Artigasi» y otra que probabnlemente sea de un génro nuevo. Debido a las condiciones en las que viven – en este caso la baja temperatura y la exposición a la luz ultravioleta – son denominadas «Extremófilos».






