domingo, 9 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

La ministra de Trabajo Kelly Olmos respaldó hoy la reducción de la jornada laboral, a través de una disminución gradual, y anunció que promoverá la regulación de plataformas de servicios, a pesar de que quedan tres meses de gobierno.

«Es una propuesta que en su momento nosotros desde el Ministerio respaldamos, porque pensamos que la Argentina ha quedado, en ese sentido, muy retrasada al establecer todavía desde la década del 30 cuarenta y ocho horas de jornada laboral semanal«, sostuvo la ministra.

Los diputados de extracción sindical Hugo Yasky y Sergio Palazzo ya anunciaron su intención de presentar un proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

«Pensamos que eso, con un planteo que sea escalonado, debería ir reduciéndose y tendiendo a converger con lo que hoy está vigente en el resto de los países», señaló.

Consideró que la reducción de la jornada debería ser llevada a «alrededor de cuarenta horas» y señaló que «algunos plantean treinta y seis, que es la experiencia en los países más desarrollados».

«Me parece que si progresivamente pasamos de cuarenta y ocho a cuarenta y cuatro, y de cuarenta y cuatro a cuarenta horas, por lo menos avanzaremos en algo en donde es una de las pocas áreas del mundo laboral en la que la Argentina tiene un retroceso importante», dijo la funcionaria en declaraciones radiales.

Olmos indicó también que se estudia la presentación de un proyecto de ley que contemple las condiciones laborales de quienes cumplen funciones en las aplicaciones de servicios de entrega a domicilio.

«En ese universo de trabajadores de plataformas, hay algunos que quieren tener la relación de dependencia y otros que son independientes y quieren mantenerse así», explicó la ministra.

Agregó que por esas opiniones «se les va a dar la libertad de decisión, pero también se les va ofrecer la oportunidad de ampliar derechos laborales, como es el caso de seguridad para sus tareas».

«Se puede ser independiente, pero con la protección adecuada para trabajar en la calle», puntualizó la ministra.

Sobre el impuesto PAIS, explicó que grava el trabajo en el exterior, es decir, el trabajo que se importa a través de bienes terminados. «Estamos desgravando el trabajo nacional y gravando, como reemplazo, el trabajo en el exterior», enfatizó.

Tras el anuncio realizado por el ministro de Economía y  candidato presidencial de Unión por la Patria, Olmos explicó: «Se genera un mínimo no imponible de 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, a partir de lo cual recién se va a tributar. El piso quedaría en $1.770.000 y se actualiza dos veces al año».

«Los que somos funcionarios públicos, a partir de secretarios de Estado, vamos a pagar ganancias. Los que son CEOs y gerentes de los más altos niveles de las empresas privadas también, van a pagar el Impuesto a los Altos Ingresos», aseguró.

La funcionaria remarcó que la modificación que regirá desde octubre, la actualización semestral del impuesto, «simplifica mucho la liquidación».

«No es esa ecuación compleja de si tenés hijos o no. Ahora son 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles e incluye un 22 adicional para quienes trabajan en la región patagónica», señaló.

Con respecto a las críticas de la oposición hacia la medida, concluyó: «Uno los escucha y cree que no están de acuerdo. Puede ser que la excusa sea electoral, pero también hay un problema filosófico. Creen en un sistema impositivo regresivo y nosotros en un sistema impositivo progresivo«.