El 2020 terminó con un desplome de la actividad económica de 10%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De esta manera, la economía tuvo el peor retroceso anual desde el año 2002, cuando se sintieron de lleno los efectos de la crisis que se había iniciado en diciembre de 2021.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de diciembre marcó una contracción interanual de 2,2%. Como contracara, medida en términos mensuales la economía acumula ocho meses de recuperación.
Tras haber transitado el momento más complejo de la pandemia entre abril y mayo, cuando se desplomó en torno del 25%, finalmente la actividad económica comenzó a mostrar signos de recuperación en la segunda parte de 2020. La caída anual del 10% resultó además menor a la proyectada en el Presupuesto 2021, en el que se preveía que sería del 12,1%, destacó el Palacio de Hacienda.
Las actividades con mayor incidencia negativa en la variación interanual fueron transporte y comunicaciones y hoteles y restaurantes. En contraposición, las ramas de actividad con mayorincidencia positiva fueron comercio mayorista, minorista y reparaciones e industria manufacturera.






