La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió este lunes todas las actividades productivas y comerciales de la firma HLB Pharma Group S.A. y su vinculada Laboratorios Ramallo, por una serie de “graves y reiteradas irregularidades” sanitarias que afectan directamente la seguridad de pacientes en el país.
La decisión fue publicada a través de la Disposición 3158/25 en el Boletín Oficial, donde se ordena la prohibición total de uso, distribución y comercialización de todos los productos de ambas empresas en todo el territorio nacional.
🔍 ¿Qué motivó la intervención de la ANMAT?
El organismo señaló que las compañías en cuestión están asociadas a reportes críticos en el sistema de farmacovigilancia, particularmente por un caso grave vinculado al medicamento “Fentanilo HLB”, que habría sido contaminado con la bacteria Klebsiella pneumoniae.
Este fármaco estaría relacionado con al menos 18 casos de enfermedades severas, incluyendo 9 pacientes internados en estado grave, en ciudades como La Plata y Rosario.
🏭 ¿Quiénes son HLB Pharma y Laboratorios Ramallo?
- HLB Pharma Group S.A. opera su planta industrial en San Isidro, provincia de Buenos Aires.
- Laboratorios Ramallo, que elabora exclusivamente para HLB, tiene sede en la ciudad bonaerense de Ramallo.
La firma es encabezada por Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, y tiene un historial polémico:
📌 Estuvo investigada en el escándalo de la “Mafia de los medicamentos”, por supuestas maniobras de sobreprecios con el PAMI.
📌 Fue una de las compañías involucradas en la distribución de la vacuna Sputnik V durante la pandemia.
📌 García Furfaro es accionista del canal de noticias IP.
⚠️ ANMAT prepara acciones penales ⚖️
Fuentes oficiales informaron que ANMAT iniciará acciones judiciales contra los empresarios involucrados, mientras continúa la investigación para establecer la relación directa entre los lotes contaminados y la infección en pacientes.
En su disposición, el organismo detalló que la empresa no cumplió con los plazos administrativos para subsanar las observaciones realizadas y no presentó la documentación requerida. Los incumplimientos están debidamente registrados, y la falta de respuesta agravó su situación regulatoria.
📌 “Se prohíbe el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida”, señala el documento oficial.
La medida marca un fuerte precedente en la fiscalización de laboratorios en el país, en un contexto de alerta sanitaria por productos contaminados. La investigación sigue abierta y se esperan nuevas definiciones judiciales en los próximos días.






