jueves, 6 noviembre, 2025

NBNN RADIO EN VIVO

Tras la decisión de Nación de incumplir con el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación, el Gobierno de la Ciudad seguirá cobrando el denominado impuesto a las tarjetas de crédito que obtiene sobre el gravamen a los Sellos de los resumenes y el de Ingresos Brutos sobre las Leliq.

Así lo dejó en claro el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura. “Nosotros habíamos establecido que la baja (del impuesto a las tarjetas de crédito) comenzaba a suceder el día inmediatamente posterior a que empiece a gotear el 2,95 en vez del 1,40 de la coparticipación”, explicó en declaraciones a CNN radio.

Incluso, rechazó la comparación que realizó el Presidente sobre el caso con la provincia de Santa Fe: “En el 2015 cuando la Corte Suprema le da la razón a Córdoba, Santa Fe y San Luis respecto de la famosa detracción del 15% de la coparticipación que iba para la Anases, automáticamente corrigió la forma de calcular para esas tres provincias y al otro día le comenzó a pagar como decía el fallo. Lo que pagó con bonos fue el retroactivo”.

El pasado miércoles, luego de que la Corte Suprema fallara a favor de la Ciudad de Buenos Aires y contra el Gobierno nacional en la disputa por el recorte de fondos de coparticipación federal, Horacio Rodríguez Larreta había confirmado que eliminaría el impuesto del 1,2% a los gastos en tarjetas de crédito que había establecido tras la quita de recursos.

“Cumplo con mi palabra de que todo lo que la Corte nos devuelve lo vamos a aplicar a la baja de impuestos. Primero eliminando el impuesto a las tarjetas de crédito desde mañana mismo. Y vamos a reducir los Ingresos Brutos sobre los instrumentos financieros de 8% al 2,85%, que es la proporción del dinero que volvemos a recibir. Esto entra en vigencia en 10 días”, anunciaba, por ese entonces, rodeado de decenas de dirigentes porteños y nacionales de Juntos por el Cambio.

Incluso, el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, había confirmado que el pasado viernes se trataría el proyecto para bajar los impuestos anunciado por el alcalde porteño del que, como se trata de cuestiones tributarias, precisaba el apoyo de los dos tercios de los legisladores (40), por ende de un sector de la oposición. El bloque de Juntos llega a los 32 legisladores y, en consecuencia, necesitará ocho votos de la oposición.

Sin embargo, la decisión del presidente, Alberto Fernández, de acatar el fallo y pagar a la Ciudad con bonos, alteró las medidas que tenía pensado impementar Larreta.

Larreta denunció a Alberto Fernández por el pago de la coparticipación con bonos: “Quiere hacer trampa”

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, denunció penalmente en la justicia federal a los funcionarios de Nación responsables de incumplir con el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación.

En el acto de relanzamiento del Gabinete, Rodríguez Larreta acusó al Presidente de querer “hacer trampa” y de “incumplir” con la resolución del máximo tribunal que ordenó la devolución a la ciudad de Buenos Aires de parte de los fondos recortados.