La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos fin´po criterios de diversidad e inclusión que deberán cumplir las películas que aspiren a ser nominadas a los premios Oscar en la categoría «Mejor película». Los estándares que fijará la Academia son cuatro de los cuales las películas aspirantes deberán cumplir al menos dos.
Los criterios de diversidad e inclusión deberán ser cumplidos a partir de la entrega de premios correspondiente al año 2024, aunque a partir de 2022 los estudios deberán entregar un informe confidencial que manifieste las medidas inclusivas que tomaron durante la producción.
Change starts now. We've announced new representation and inclusion standards for Best Picture eligibility, beginning with the 96th #Oscars. Read more here: https://t.co/qdxtlZIVKb pic.twitter.com/hR6c2jb5LM
— The Academy (@TheAcademy) September 9, 2020
«La apertura debe incrementarse para reflejar a la diversa población global tanto en la creación de películas como en las audiencias que conectan con ellas. La Academia está comprometida en tener un rol vital en ayudar a que eso se convierta en realidad.», dice un comunicado firmado por el presidente de la institución, David Rubin y la gerente general Dawn Hudson.
El primero de los criterios se refiere a las historias y a los protagonistas. La película deberá contar con al menos un protagonista o un papel secundario importante interpretado por un actor o actriz de un «grupo étnico o racial poco representado». El espectro abarca a negros, latinos, nativos americanos, asiáticos, árabes, nativos de las islas del Pacífico o cualquier otro grupo que cumpla con el criterio. Este criterio no sería aplicable si la película tiene un 30% de los roles secundarios cubiertos por mujeres, minorías étnicas, integrantes del colectivo LGTB, personas con discapacidad o que la historia esté enfocada en cualquiera de estos grupos.
El segundo criterio abarca a principales departamentos creativos. Al menos dos de ellos (edición, fotografía, música, maquillaje, sonido, vestuario, etc.) tienen que estar compuestos por los grupos antes mencionados. Otra opción es que al menos seis integrantes del grupo de rodaje pertenezcan a dichos colectivos.
EL tercer criterio implica que las empresas cuenten en sus producciones con pasantías pagas para miembros de aquellos grupos. La medida abarca tanto a empresas productoras como distribuidoras y el cupo será mayor para las empresas más grandes.
Finalmente los estudios deberán tener «múltiples ejecutivos de alto rango de los grupos subrepresentados en sus equipos de marketing, distribución y publicidad».
Estos cambios se enmarcan dentro de un proyecto general de la Academia, que desde hace muchos años busca diversificar su composición, mayoritariamente compuesta oír hombre blancos de avanzada edad.