Andrés Calamaro es el protagonista de la nueva entrega de la serie «Bios. Vidas que marcaron la tuya», la serie documental de National Geographics, que llegará a la pantalla local el próximo 31 de agosto, junto al desembarco de la plataforma Star+ en la región.
Será la cuarta entrega dedicada a una figura del rock argentino, luego de los capítulos destinados a repasar la vida y obra de Charly García, Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta, en una elección que refuerza su orientación hacia el público latinoamericano en general más que al estrictamente local, a partir del criterio empleado.
Con la cantante Nathy Peluso en un desdibujado rol de anfitriona -otra elección que evidentemente radica en el perfil que busca la serie-, Andrés Calamaro, que justamente hoy celebra su cumpleaños 60, relata su propia historia a partir del ensalzamiento de su propia obra y de los aspectos de su vida que aportan a la construcción de su figura pública.
A lo largo de poco más de una hora y media, el músico se revela como un incontinente hacedor de canciones y resalta en numerosos pasajes sus experiencias hasta el límite con drogas duras, en evocaciones que se imponen sobre otras cuestiones primordiales ausentes, como por ejemplo la profundización en las influencias que marcaron su andar musical.
Desfilan los testimonios de allegados como el ingeniero de sonido Mario Breuer; el productor estadounidense Joe Blaney; los músicos Ariel Rot, Daniel Melingo, Marcelo «Cuino» Scornik y Cachorro López; su histórica mánager Olga Castreno; y los periodistas Martín Pérez, Marcelo Fernández Bitar y Bebe Contepomi; entre otros.
Esas intervenciones y las imágenes de archivo permiten reconstruir la carrera del artista, tanto porque ponen en perspectiva cada uno de sus momentos musicales como por dar un acercamiento más humano a su figura.
A tono con las otras entregas de «Bios», la serie destaca por su indudable calidad en lo que respecta a su realización y, más allá de lecturas o consideraciones, ofrece un ajustado y precisorelato conformado por la perfecta amalgama de testimonios, fotos e imágenes públicas y caseras.
Además, resulta efectiva en varios sentidos, debido a que permite un conocimiento global de este artista para neófitos, a la vez que le brinda a los fans material para su disfrute.
Mientras celebra su cumpleaños 60, el músico aún disfruta de la elogiosa recepción de su último disco «Dios los cría», en donde precisamente revisita sus clásicos en duetos con figuras de la música hispanoparlante.
Su jugada más reciente fue la publicación de «Amor clasificado», una nueva versión del tema del malogrado cuartetero Rodrigo Bueno, a la que le sumó su voz.
En este contexto, su protagonismo en «Bios» cierra el círculo que lo termina de poner en el olimpo del rock argentino, aunque pareciera que ese rol internamente lo tuvo claro desde antes de iniciar el conocido camino artístico.